La ‘start up’ MOIA, perteneciente al Grupo Volkswagen, pondrá en marcha en 2018, en la ciudad de Hamburgo, el primer servicio de viaje compartido, lo que hará con un vehículo eléctrico especialmente desarrollado para el proyecto, el Ridepooling, realiza por Volkswagen Vehículos Comerciales en sólo diez meses.
Con el Ridepooling, que dispone de espacio para seis pasajeros, la empresa emergente creada hace un año por el Grupo Volkswagen trata de generar una nueva oferta de movilidad con el objetivo de establecer nuevos hábitos y reducir el tráfico en las principales ciudades.
Las nuevas opciones de movilidad de MOIA reducirán significativamente el tráfico en las principales ciudades mediante un ecosistema de viaje compartido con la misión «One Million Cars off the Road: un millón de automóviles fuera de las carreteras”.
«Queremos crear una solución para los típicos problemas de transporte que enfrentan las ciudades, como el tráfico, la contaminación atmosférica y acústica, y falta de espacio, al tiempo que ayuda a las urbes a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad”.
“En poco tiempo hemos sentado las bases para agregar un nuevo componente de movilidad a las ciudades. En 2018, estaremos listos para lanzar internacionalmente nuestro concepto de viaje compartido y dar los primeros pasos hacia nuestro objetivo de reducir el número de automóviles en las principales ciudades en un millón en Europa y EEUU para 2025 «, según Ole Harms, director general de MOIA.
Todo el ecosistema, incluido el coche de nuevo diseño, se lanzará en Hamburgo a finales de 2018 y se ofrecerá la cadena de valor completa de agrupamiento de viajes, según sea necesario, o solo individuales, explica Harms, que asegura que serán posibles varios modelos de operadores, además de poder desarrollarse junto con ciudades y otros socios.
La última pieza del sistema completo de agrupamiento de viales es el automóvil MOIA, además de una aplicación para el cliente, que los pasajeros utilizarán para reservar y pagar un MOIA.
La aplicación muestra qué automóviles están disponibles y cuánto costará el viaje antes de que un cliente reserve un viaje. Un algoritmo agrupará a pasajeros con destinos similares juntos para aumentar la capacidad de cada automóvil y evitar desvíos. Una aplicación para el conductor y una completa gestión de flotas completan el sistema.
El automóvil de MOIA es un vehículo totalmente eléctrico que brinda espacio para hasta seis pasajeros. El interior ha sido diseñado para ser espacioso, con asientos independientes y suficiente espacio para moverse y llegar a cada asiento con facilidad.
El automóvil ha sido diseñado y desarrollado exclusivamente para servicios de agrupamiento viajes en los que incluso aquellos pasajeros que deseen no tener contacto con otros pasajeros deberían sentirse cómodos a bordo.
Los asientos están equipados con características prácticas como luces de lectura regulables y puertos USB. Cada coche también ofrece WiFi rápida para pasajeros. La puerta y el manillar automáticos optimizados facilitan la entrada y salida del automóvil. Y el equipaje se puede almacenar en un área espaciosa al lado del conductor.
«El automóvil representa una comodidad total y es una parte crucial de nuestra experiencia de servicio consistente. Lo desarrollamos utilizando nuestro proceso de co-creación, que involucró a varias rondas de usuarios potenciales de varios grupos de edad probando automóviles y brindando retroalimentación. Muchas de las ideas de este El proceso fue directamente al desarrollo del automóvil. También estamos trabajando en otras versiones futuras «, dice Robert Henrich, director de operaciones de MOIA.
Ridepooling en diez meses
Volkswagen Commercial Vehicles y Volkswagen Osnabrück planearon, desarrollaron y construyeron el automóvil MOIA en tiempo récord: diez meses. El automóvil tiene un alcance de más de 300 kilómetros según el estándar WLTP y puede cargarse hasta en un 80 por ciento en aproximadamente 30 minutos.
«Junto con MOIA y VW Osnabrück, estamos redefiniendo la fabricación de automóviles»; según Eckhard Scholz, miembro de la Junta Ejecutiva de Volkswagen Vehículos Comerciales.
«Estamos muy orgullosos del hecho de poder construir un nuevo automóvil adaptado específicamente a las necesidades de agrupamiento de viajes en solo diez meses. Este logro fue posible gracias al uso de procesos ágiles en la planta de Osnabrück”.
MOIA ha estado probando su servicio en Hannover desde octubre de 2017 y desarrollando continuamente sus componentes en tiempo real. El «proceso de co-creación de MOIA» es una parte integral de esta prueba, que consiste en una flota de veinte Volkswagen T6 Multivans.
MOIA, emergente del Grupo VW
MOIA es una empresa 100% subsidiaria del Grupo Volkswagen. La compañía, con sede en Berlín, Hamburgo y Helsinki, desarrolla sus propios servicios de movilidad, trabajando en conjunto con ciudades y organizaciones de transporte público.
MOIA está actualmente desarrollando e implementando varios servicios a lo largo de la cadena de valor de movilidad con múltiples ofertas para diferentes grupos de usuarios.
El paseo en MOIA es un sistema completo que ayuda a reducir el transporte privado y a utilizar las calles de manera más eficiente.