La sociedad que controla los activos de la marca de automóviles chinos MG en España, Saic Motor España S.L., concluyó el ejercicio de 2022 con un beneficio después de impuestos de 2,74 millones de euros, cifra que representó un crecimiento sustancial respecto de los 390.783 euros que ganó un año antes, según reflejan las cuentas oficiales de la compañía, a las que accedió Fleet People.
Durante el año pasado, la empresa de automóviles situó sus ingresos en 133,36 millones de euros, respecto de los 22,04 millones que ingresó en 2021, de acuerdo con los datos consultados por esta publicación.
MG, que proporcionaba empleo en España a 18 hombres y tres mujeres al cierre de 2022, cerró 2022 con 6.901 automóviles vendidos en nuestro país, fundamentalmente canalizados en el mercado de clientes particular —4.020 unidades, un 58% del total— y en el canal de rent a car —2.270 unidades, un 32% del total—.
Una exigua posición en flotas
En el ámbito corporativo y de flotas, la firma aún mantiene una posición testimonial, con 301 compras directas efectuadas por empresas y apenas 85 cerrados en renting durante el ejercicio pasado.
A lo largo de este año, la posición de la marca china no ha mejorado mucho en el canal de renting, con 105 unidades vendidas mediante esta fórmula hasta octubre, a lo que se suman mil más por cuenta de las empresas, a pesar de que las entregas de la automovilística se han disparado hasta 23.142 unidades en los 10 primeros meses.

En este sentido, ejecutivos del sector de flotas preguntados por Fleet People han apuntado a que el posicionamiento con precios bajos de la empresa les permite, por el momento, apuntar únicamente al canal retail de particular, en el que no se ven obligados a efectuar descuento alguno.
La posición de la marca china no ha mejorado mucho en renting, con 105 unidades vendidas en España hasta octubre
En el caso del rent a car, la explicación que señalan los mismos ejecutivos consultados por esta publicación apuntan a lo mismo, en sentido inverso: “las empresas de rent a car no tienen disponibilidad de automóviles por parte de los fabricantes y se han visto obligadas a comprar modelos de marcas como MG, que además son baratas, lo que les posibilita comprar volúmenes a riesgo [sin necesidad de buy-back]. Al tener precios tan contenidos, ese riesgo es mínimo cuando salen como vehículos de segunda mano”, detalla uno de los directivos preguntados, que destalla que “en estas operaciones se está llegando a duras penas al punto de descuento”.
Eso, en un canal, el de las negociaciones de renting y rent a car, en el que después de la pandemia se están volviendo a ver en las negociaciones descuentos por volúmenes que asoman según el caso el 30% o más.
500 millones de facturación en 2023
En relación con las previsiones de la marca para este ejercicio, apuntadas por la compañía a lo largo del primer trimestre, estas apuntaban a generar un volumen de ventas de 26.000 vehículos durante este año, una cifra que ha sido revisada al alza por la marca recientemente hasta 30.000 unidades.
Un dato que tendría una traducción inmediata en los objetivos de facturación de MG en España, que en sus cuentas anuales señala que espera ingresar del orden de 500 millones de euros en España “debido a un incremento exponencial de la venta de vehículos por el desembarco en territorio español y a la mayor inversión en publicidad”. Con 4.000 vehículos más sobre esa previsión inicial, los datos de facturación se elevarán considerablemente cuando termine el año.
Las cuentas financieras de la sociedad matriz de MG en España han sido auditadas por la consultora Deloitte, con un coste de 45.000 euros.