Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros ascendieron hasta un total de 19.022 matriculaciones en junio, lo que representa un crecimiento del 8,71% respecto al mismo periodo del año anterior.
En el acumulado del año, las matriculaciones de esta tipología de vehículos alcanzaron las 101.393, lo que supone un 16,2% más de registros en comparación con el periodo enero-junio del pasado año, según los datos publicados por Anfac.
El mercado de vehículos comerciales ligeros se va aproximando a las cifras obtenidas entre enero y junio de 2008, año en que se inició la crisis. Entonces se matricularon casi 105.000 unidades de este tipo de vehículos.
Anfac en su informe destaca que el ritmo de crecimiento del mercado se debe a las buenas expectativas económicas y el notable auge del comercio electrónico. Este tipo de comercio ha desarrollado la logística de proximidad en las ciudades, donde los vehículos comerciales ligeros son esenciales en las labores de reparto.
La asociación subraya la necesidad de mantener un parque rejuvenecido en este segmento, puesto que estos vehículos recorren más kilómetros de media que un particular. Además, una flota joven realiza menos emisiones y se ciñe más a los estándares establecidos en este sentido. En 2016 la edad media del parque de vehículos comerciales ligeros alcanzaba los 12,5 años.
El canal de autónomos ha registrado un alza de las matriculaciones en junio del 10% con un total de 6.245 unidades. Entre enero y junio, el ascenso alcanza un 11,5% hasta llegar a 32.376 matriculaciones.
La empresa presenta un incremento del 5,9% en los datos del mes de junio, con un total de 9.767 matriculaciones. En el primer semestre del este canal acumula un incremento del 18,1% y un total de 52.990 registros.
Los alquiladores ha incrementado sus datos un 15,5%, hasta las 3.010 unidades matriculadas, en junio. En el acumulado del año se registran cifras positivas, con un 20,5% de crecimiento y un total de 16.027 matriculaciones.