Las matriculaciones de automóviles en régimen de renting descendieron el mes pasado un 8,9% en España, marcando el mejor registro porcentual desde el inicio de la pandemia en nuestro país.
El mercado de alquiler de vehículos con servicios, incluyendo las ventas canalizadas a través de empresas y de rent a car, sumaron 19.303 unidades, respecto de las 21.182 comercializadas en noviembre de 2019, de acuerdo con datos de la consultora especializada MSI Iberia a los que accedió Fleet People.
De no ser por la pésima tónica marcada por las alquiladoras de vehículos, que todavía se mantienen a duras penas debido a las restricciones existentes en el turismo, el mercado bien podría haber marcado un signo positivo, después de retroceder en renting de empresas apenas un 5,6% en noviembre, con 17.478 ventas, pero más de un 31,4% en renting de alquiladoras, con 1.825 unidades.
Con los resultados de noviembre, las ventas de automóviles en renting se sitúan en 180.910 unidades en los once primeros meses del ejercicioactual, con un retroceso del 33,5% respecto del mismo tramo del año pasado.
Si se observa el dato con perspectiva, cabe reseñar que un dato similar —187.000 unidades— se obtuvo entre enero y noviembre de 2016, lo que refleja, teniendo en cuenta las circunstancias marcadas por la pandemia, que el volumen del mercado muestra signos de resistencia.
Peugeot lidera el mercado de renting
En relación con los líderes del mercado, Peugeot generó el mayor número de ventas contando con todos los canales, tras matricular 2.202 unidades en noviembre, un 14,5% más, seguida por Mercedes-Benz y por Volkswagen.
El modelo más vendido en el mes continúa siendo el Nissan Qashqai, que sumó 780 unidades el mes pasado, seguido por el Seat León y por el Citroén Berlingo. En el acumulado del ejercicio, el SUV de Nissan también se mantiene como líder del renting, seguido por el Kangoo de Renault y por el Seat León.
En cuanto a las marcas, Volkswagen es la preferida del m ercado de renting en el conjunto del ejercicio y a falta de un mes para que concluya 2020, con un toatl de 21.000 unidades, seguida por Peugeot y por Renault.
El mercado automovilístico global español terminó noviembre con un volumen de 91.367 unidades y un 17,1% de descenso. De esa cantidad, 43.872 unidades, el 48% del total, fueron adquiridos por clientes particulares, un 24% menos.
Entre enero y noviembre se han matriculado 887.070 automóviles en España, un 34,4% menos que en el mismo periodo de 2019.