Las matriculaciones de coches en renting logran caer la mitad que el mercado en 2020
Respiro: A falta de contabilizar las ventas del día 31, el renting de turismos y 4x4 creció en el último mes del año un 28% respecto de diciembre de 2019
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en renting en 2020 rozaban las 143.000 unidades a falta de un día laborable para que concluyera el ejercicio completo, lo que supone un descenso del 16% respecto de 2019 y colocar la caída en justo la mitad del descenso del 32% del mercado automovilístico general del año recién acabado.
El dato concreto de mercado total del alquiler con servicios se publicará a lo largo del día de hoy, pero hasta el 30 de diciembre se habían vendido en España 142.766 coches y 4×4 en renting, un 16% menos respecto de las 170.268 unidades comercializadas en el año anterior y según cifras de la consultora especializada MSI Iberia consultadas por Fleet People.
El mercado general de automóviles turismo y todoterrenos se situaba a falta de un día para terminar el año en 850.549 unidades matriculadas, con un descenso del 32,4% en comparación con loas 1,258 millones de 2019 y cumpliendo la horquilla de mejores previsiones que efectuó el sector de automoción al inicio de la pandemia.
En diciembre pasado se han vendido en nuestro país casi 20.000 coches y 4×4 en renting y a falta del jueves 31 por contabilizar, lo que ha supuesto un incremento del 28% que, habida cuenta de que ese día restante añadirá entre mil y 1.500 unidades, ubicará el crecimiento total del mes en renting en el entorno del 30%.
Cabe destacar también y en la recta final del año pasado el buen comportamiento de la demanda particular de automóviles, clave para la rentabilidad del sector, con casi 53.000 unidades vendidas en diciembre, un 3% más que seguramente será mejor cifra cuando se sumen las unidades extra del 31 de diciembre.
No obstante, el mercado privado se ha resentido también con fuerza en un año para olvidar, con 431.000 unidades —reiteramos, a falta de un día de cómputo— y una caída del 28% en comparación con 2019.
En relación con la evolución de las empresas, hay que decir que diciembre ha sido también propicio para las compras de coches y todoterrenos por parte de las sociedades, con 13.000 unidades hasta el día 30 y un aumento del 15%. En el total del año, las empresas han comprado 91.400 automóviles, un 14% menos que el año pasado, mostrando un punto de optimismo en cuanto al componente de perspectiva económica que aporta la actividad empresarial.