El CEO mundial de Alphabet muestra su sorpresa ante el escaso control que las empresas afirman tener sobre las emisiones al medio ambiente de sus flotas de vehículos y confía en que la mejora de las infraestructuras en España permitan que pueda desarrollar con más amplitud el mercado corporativo del vehículo eléctrico.
PREGUNTA— Tanto las soluciones de arrendamiento operativo como las de leasing están irrumpiendo con fuerza en el mercado automovilístico, especialmente las enfocadas a clientes particulares y las opciones flexibles. ¿Cómo está trabajando Alphabet en este ámbito?
RESPUESTA— También hemos notado fuertemente esta tendencia en el área business to business (B2B), retroalimentada por nuestros clientes de flotas. En respuesta a esto, hemos adaptado nuestros procesos y ofertas, mejorando nuestra gama para incluir soluciones flexibles a través de contratos, propulsiones y productos como soluciones de alquiler y presupuestos de movilidad. En medio de la demanda global de una movilidad cómoda y flexible, también nos hemos centrado en la digitalización de nuestros procesos y servicios, para garantizar que nuestros clientes puedan hacer uso de nuestras soluciones de movilidad desde cualquier lugar y durante periodos que van desde minutos a meses.
En 2023 mantendremos o ampliaremos nuestra posición como cuarto gestor mundial de flotas
PREGUNTA— Alphabet cerró el año pasado con un volumen de flota gestionada de 700.000 coches. ¿Qué previsiones de crecimiento tienen para el actual ejercicio 2023?
RESPUESTA— Para este año, queremos mantener o incluso ampliar nuestra posición como cuarta empresa mundial de gestión de flotas, a pesar de las difíciles condiciones del mercado. También estamos comprometidos con la búsqueda de un crecimiento saludable, lo que implica adaptarnos a los nuevos retos del mercado, como la digitalización y la sostenibilidad, especialmente a medida que ayudamos a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos medioambientales, sociales y de gobernanza. Pero como cada mercado presenta potenciales únicos, nuestras estrategias de crecimiento también difieren según los distintos mercados.
PREGUNTA— La electrificación se ha convertido en un objetivo clave para todas las empresas de leasing. ¿Cuáles son los objetivos de electrificación para la flota de vehículos de Alphabet y cuántos coches de este tipo gestionan actualmente de su flota total?
RESPUESTA— Nuestro objetivo claro es superar el crecimiento actual del mercado, es decir, crecer más rápido en el ámbito de los vehículos eléctricos que en el propio segmento. Nuestros clientes están realizando una transición activa hacia la electrificación de sus flotas, y en algunos mercados hasta el 40% de los pedidos de vehículos son electrificados, predominantemente vehículos eléctricos puros. En la actualidad, uno de cada tres vehículos de la cartera de Alphabet es parcial o totalmente eléctrico, lo que representa el 34% del total del nuevo negocio. Aunque es difícil predecir el futuro de la electrificación de nuestra cartera, tenemos más que claro que la electrificación ha llegado y estará presente en todas partes. Nos comprometemos a asesorar y guiar a nuestros clientes en la elección de las soluciones de movilidad más adecuadas y a ayudarles en su transición a los vehículos eléctricos. A pesar de que España no es uno de los precursores en Europa (principalmente debido a la implementación de la infraestructura), Alphabet está más que preparada para apoyar a los clientes en la electrificación de toda su flota, como han estado haciendo con éxito en los últimos años.
España no es uno de los precursores de la electrificación en Europa por la infraestructura, pero estamos más que preparados para apoyar a los clientes en la electrificación de su flota
PREGUNTA— ¿Cómo ha afectado la crisis de los semiconductores a sus entregas de vehículos a las empresas, se ha normalizado ya la situación o persisten los retrasos en las entregas que siguen afectando a muchas empresas de renting del sector?
RESPUESTA— La crisis de los semiconductores, también consecuencia de la pandemia, afectó enormemente a la disponibilidad de vehículos y provocó un cambio significativo en el comportamiento de los clientes. Además, como consecuencia de la incertidumbre económica, aumentó la demanda de soluciones más flexibles, lo que provocó una notable expansión de nuestro negocio de renting. Además, a pesar de los retos, mantuvimos un volumen de pedidos constante en 2022, lo que sugiere que existe una demanda sostenida de nuestros servicios. Los efectos de la crisis aún se dejan sentir, pero observamos signos significativos de recuperación. De cara al futuro, esperamos un fuerte crecimiento en 2023, especialmente para los vehículos totalmente eléctricos.
PREGUNTA— En los últimos días se ha consolidado la fusión entre dos gigantes del renting y la movilidad, ALD Automotive y LeasePlan. ¿Cree que habrá más fusiones de este tipo en un futuro próximo o el sector ya se ha consolidado?
RESPUESTA— A medida que el sector se adapte a los rápidos cambios de la movilidad, es posible que veamos más consolidaciones. Sin embargo, Alphabet sigue centrada en nuestros puntos fuertes exclusivos y en estrategias innovadoras para aumentar nuestra cuota de mercado y ofrecer los mejores servicios a nuestros clientes.
Uno de cada tres vehículos de nuestra cartera es parcial o totalmente eléctrico, lo que representa el 34% del total del nuevo negocio
PREGUNTA— Alphabet ha publicado recientemente un informe en el que se afirma que sólo el 37% de las empresas controla activamente sus emisiones de dióxido de carbono y el 17% no tiene ningún control o conocimiento activo de sus emisiones de dióxido de carbono. ¿Qué opina de esta —sorprendente— situación?
RESPUESTA— Es preocupante que sólo el 37% de las empresas controlen activamente sus emisiones de dióxido de carbono, dada la importante contribución del sector del transporte a las emisiones mundiales. En Alphabet estamos tomando medidas para reducir nuestras propias emisiones y ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. Nuestro enfoque holístico de la sostenibilidad abarca los pilares económico, medioambiental y social. El sector del transporte desempeña un papel sustancial en las emisiones globales de dióxido de carbono, ya que representa aproximadamente el 15% de la cantidad total en la UE y en todo el mundo. Además, las flotas de las empresas contribuyen significativamente a estas emisiones, con unos 12 millones de vehículos de empresa en circulación cada año. Para 2030, se prevé que esta cifra alcance los cien millones. Como empresa, hemos analizado seriamente nuestra propia huella de carbono y hemos descubierto que el 30% de nuestras emisiones proceden de nuestra propia flota. Esto nos ha hecho muy conscientes de cómo las flotas de las empresas no sólo contribuyen significativamente a las emisiones de dióxido de carbono, sino que también representan un factor crucial en los objetivos de sostenibilidad de muchas empresas, incluida la nuestra. A la luz de estas conclusiones, iniciamos nuestro viaje hacia la sostenibilidad en 2020, con el objetivo de reducir drásticamente nuestras emisiones de CO2 del 30% al 10%. Nos comprometemos a aprovechar nuestra experiencia para marcar una diferencia real. Desde una perspectiva económica, el equipo se centra en desarrollar productos y servicios diseñados para ayudar a nuestros clientes en su propio camino hacia la sostenibilidad. En el frente medioambiental, nos esforzamos continuamente por reducir nuestras propias emisiones de dióxido de carbono como parte de nuestro compromiso para combatir el cambio climático. En cuanto al pilar social, nos dedicamos a fomentar un entorno seguro e integrador para todos nuestros empleados, libre de cualquier forma de discriminación. Como individuos, incluido yo mismo, debemos seguir mostrando nuestro apoyo a la cuestión de la sostenibilidad poniendo de nuestra parte cada día, aunque solo sea un poco como comer menos carne o conducir un vehículo eléctrico.
Los efectos de la crisis aún se dejan sentir, pero observamos signos significativos de recuperación. esperamos un fuerte crecimiento en 2023
PREGUNTA— En la actualidad, y como empresa perteneciente al grupo automovilístico BMW, ¿qué proporción de su flota gestionada está compuesta por vehículos BMW y MINI?
RESPUESTA— En primer lugar, Alphabet es una empresa de leasing orientada a la alta calidad de varias marcas. Nuestro objetivo es proporcionar las mejores soluciones de movilidad a nuestros clientes, lo que significa ofrecer una flota diversa que satisfaga sus distintas necesidades. Aunque BMW y MINI forman una parte saludable de nuestra flota, también incluimos una amplia gama de otros fabricantes de vehículos.
PREGUNTA— Después de entrar en países como Canadá y Finlandia en 2022, ¿cuáles son los planes de expansión actuales de Alphabet?
RESPUESTA— Nuestra estrategia de expansión se guía por las necesidades de nuestros clientes internacionales, y estamos constantemente evaluando oportunidades en otros mercados. Nuestra expansión suele implicar asociarnos con empresas locales, como hemos hecho en Canadá, Brasil y, potencialmente, en Asia y Sudamérica. En estos momentos, estamos hablando con dos nuevos socios potenciales para integrarlos en Alphabet OneNet, nuestra red global de socios.
Vemos una tendencia hacia ofertas flexibles en todos los aspectos de la gestión de flotas y movilidad
PREGUNTA— ¿En qué nuevas fórmulas de negocio está trabajando Alphabet para hacer frente al cambio en los hábitos de consumo de coche de los clientes motivado por la Nueva Movilidad?
RESPUESTA— Con el cambio en los hábitos de consumo de coches de los clientes, Alphabet, por supuesto, está desarrollando constantemente nuevas fórmulas de negocio. Esto incluye la mejora de nuestras soluciones de leasing con un mayor enfoque en la electrificación, la expansión de nuestros servicios de movilidad como la movilidad compartida y la Movilidad como Servicio (MaaS), y la integración de tecnologías digitales para crear una experiencia de usuario fluida y flexible. El objetivo es ofrecer soluciones personalizadas y sostenibles que respondan a las necesidades de la nueva era de la movilidad. Alphabet ha reconocido una importante demanda de consultoría en el sector de la electrificación, una respuesta al creciente deseo de los clientes de una mayor flexibilidad. En el cambiante panorama de las soluciones de movilidad, las flotas de las empresas siguen manteniendo su importancia, ya que, entre otras ventajas, suponen valiosos beneficios para los empleados. Sin embargo, la demanda de flexibilidad y eficiencia está impulsando cambios sustanciales en la forma de gestionar y utilizar estas flotas. Entre estos cambios destaca la digitalización, que facilita procesos totalmente digitalizados en todas las áreas de la gestión de flotas. Esto hace que las operaciones sean más cómodas, contribuyendo a una experiencia racionalizada y fácil de usar. Además de abordar la necesidad de flexibilidad, vemos una tendencia hacia ofertas flexibles en todos los aspectos de la gestión de flotas y movilidad. Esto incluye opciones como los presupuestos de movilidad y los servicios de suscripción, que proporcionan un enfoque más adaptable y centrado en el usuario. Por último, el auge de las propulsiones alternativas está transformando la imagen de nuestra flota. Con la aparición de nuevas tecnologías como las pilas de combustible de hidrógeno y la llegada de los vehículos autónomos, la forma en que pensamos y utilizamos nuestra flota está cambiando radicalmente. En Alphabet estamos comprometidos a adoptar estas tecnologías a medida que avanzamos en nuestro viaje hacia la sostenibilidad y una mayor flexibilidad.