domingo 1, octubre, 2023

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Los talleres españoles incrementan un 21% sus ingresos

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos cerraron 2021 con un volumen de ingresos de cerca de 12.300 millones de euros en España, lo que supone un incremento del 21% en la comparativa con el año pasado.

 

Según las cifras publicadas este martes por la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa), este registro de facturación contabilizado en 2021 supone acercarse a los datos de antes de la pandemia.

 

No obstante, si se compara con 2019, último año antes de la irrupción del Covid-19, la cifra de negocio de los talleres nacionales durante el año pasado se situó un 2,7% por debajo de los datos de 2019, mejorando las estimaciones de Conepa, que anticipaba un retroceso de entre el 3% y el 4%.

 

La organización destacó que los ingresos contabilizados en 2021 «reportan un significativo cambio de tendencia a partir del mes de abril», tras un primer trimestre con una caída de la facturación del 12% respecto a 2019 y marcado Filomena y las restricciones a la movilidad.

 

Así, el secretario general de Conepa, Víctor Rivera, señaló que la caída del 2,7% respecto a 2019 en los ingresos «no solo es una buena noticia objetiva, sino también un motivo de confianza para que las empresas del sector se enfrenten positivamente a su futuro y a las necesarias inversiones que necesita un sector en profundo cambio tecnológico».

También puedes leer...  Madrid adjudica el contrato de 200 vehículos eléctricos e híbridos a Alphabet por 6,1 millones

 

 

Empleo en los talleres

 

Por otro lado, desde la federación resaltaron que el nivel de empleo en el sector de reparación y mantenimiento de vehículos se ha mantenido estable en los últimos años, hasta un volumen de unos 151.000 trabajadores.

 

Además, Conepa destacó, a su vez, la evolución de las áreas de mecánica rápida en el sector de los talleres durante 2021 y también la electromecánica en general, por encima de la carrocería, «aunque esta también mejora su comportamiento en cuanto a demanda de servicios».

 

De cara a 2022, el sector se enfrentará ante los retos de la pérdida de rentabilidad en las empresas, con motivo del aumento del precio de los recambios y de otros suministros, así a la presión de los grandes clientes.

 

Otros de los desafíos para los talleres serán los «tiempos» en la evolución hacia la nueva movilidad y a la necesidad de inversiones, así como la cualificación de los profesionales y la incertidumbre por la evolución de la economía en los próximos años.

 

 

https://fleetpeople.es/reparaciones-talleres-crecen/

 

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información

      Cuando la definición de berlina eléctrica encaja como un guante entre los directivos: ID.7

      Lo más visto