viernes 17, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Los talleres catalanes ingresarán un 4% más en 2017, según Solera

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

La mejora de la economía consolida la recuperación de los talleres en España que sólo en volumen de reparaciones crecieron un 2% en el primer semestre. Y Cataluña no es una excepción, en tanto sus talleres aumentarán sus ingresos este año un 4% hasta los 1.862 millones de euros, según previsiones dadas a conocer por Solera.

La tecnológica experta en el sector automoción, Soleta, refleja en el informe “La iPosventa en Cataluña” con los datos recabados hasta octubre, que hay que esperar a la evolución de los dos últimos meses del año para confirmar que la tendencia se mantiene en los talleres.

Según el estudio, la mejora de la facturación de los negocios de reparación catalanes se produce a pesar del envejecimiento del parque automovilístico en la comunidad, ya que seis de cada diez coches que circulan por sus carreteras se matricularon hace más de una década.

Estos vehículos son los que menos rentabilidad aportan al taller, ya que se les repara lo imprescindible para que puedan seguir circulando y siempre y cuando el importe de la reparación sea menor a su valor real de mercado.

También puedes leer...
Amazon encarga su mayor flota de camiones eléctricos a Mercedes para su logística europea

Sin embargo, estos coches con más de diez años están siendo los inesperados animadores del taller en 2017, ya que son los que más aumentan los kilómetros recorridos. Esto se debe a la mejora de la actividad económica y del empleo, que moviliza a más conductores, lo que equivale a mayores posibilidades de tener un siniestro, más necesidades de mantenimiento, etc.

En una radiografía por provincias, los talleres de Lleida serán los que más vean aumentar sus ingresos este año, hasta un 8,9% para un total de 122,6 millones de euros. Girona y Tarragona también crecerán por encima del 5%, hasta los 156,3 millones y los 155,5 millones, respectivamente.

En Barcelona, por el contrario, el crecimiento será más leve, del 3%, aunque se mantiene como la provincia que mayor facturación aglutina de toda la comunidad, más de 1.400 millones de euros, o lo que es lo mismo, tres de cada cuatro euros que factura el sector en Cataluña. Esto se debe a que concentra casi tres cuartas partes de todos los coches allí.

También puedes leer...
Primaflor ecologiza su flota operativa con 60 Yaris Cross híbridos

El responsable de Mercado Posventa de Solera España, José Luis Gata, ha comentado que “a pesar de que los talleres están recibiendo más trabajo del habitual por parte de los coches más viejos, deben dirigir sus miras hacia el cliente más rentable, el que tiene un coche de pocos años, con una póliza a todo riesgo, con la garantía del fabricante, con los mantenimientos a ralla y con un rodaje mayor pues recorren tres veces más de kilómetros. Un coche en movimiento es bueno y necesario para el taller pues supone mayor potencial de pasos por sus instalaciones”.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto