viernes 17, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Los híbridos de Toyota y Lexus acumulan 150.000 unidades en España desde la llegada del Prius, en el año 2000

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Son algo más de 120.000 Toyota y 30.000 Lexus los híbridos matriculados desde la llegada del Prius y los últimos 25.000 han sido matriculados en poco más de seis meses, con 46.000 unidades en el total de 2017.

Los 150.000 (Toyota ya ha comercializado a nivel mundial 11,3 millones de híbridos desde 1997)  han ahorrado ya 1.160.000 toneladas de CO2 (dióxido de carbono) y 416 millones de litros de combustible, lo que corresponde a lo 150.000 híbridos consignados hasta enero de 2018 desde que en el año 2000 comenzara a comercializarse el Toyota Prius, el pionero de esta tecnología.

 

híbridos

Los datos de mercado muestran un rápido crecimiento de las ventas y matriculaciones de vehículos híbridos, especialmente en Toyota y Lexus, ya que en cuota, suponen sobre el total de las ventas de Toyota España un 65% a cierre de 2017, con un 61% en Toyota y un 99% en Lexus. Así, el pasado año, las dos marcas matricularon algo más de 47.000 híbridos en España, 41.000 Toyota y 6.000 Lexus. Un récord de 18.000 unidades más que en 2016, el año, hasta ahora, con más matriculaciones híbridas de las dos marcas japonesas en España.

El crecimiento exponencial de los híbridos Toyota y Lexus en el mercado español queda reflejado en cómo se ha pasado de los 11 Prius matriculados en el año 2000 a rozar los 50.000 en 2017, teniendo en cuenta que las cifras de cinco dígitos no se lograron hasta el año 2014 cuando se matricularon 11.277 híbridos de las dos y de ahí se pasó a algo más de 17.500 ejemplares en 2015, un poco más de 29.000 en 2016 y los 47.000 del pasado año.

 

híbridos

 

Estrategia de aceleración

Toyota se ha marcado una estrategia de vehículos electrificados de Toyota que se centra en una aceleración considerable de los planes de desarrollo y lanzamiento de vehículos eléctricos híbridos -Hybrid Electric Vehicles (HEV)-, vehículos eléctricos híbridos enchufables -Plug-in Hybrid Electric Vehicles (PHEV)-, vehículos eléctricos con batería -Battery Electric Vehicles (BEV)- y vehículos eléctricos de pila de combustible -Fuel Cell Electric Vehicles (FCEV)-.

También puedes leer...
Volkswagen celebra el 50 aniversario del Polo con 20 millones de unidades vendidas

El fabricante japonés aspira a alcanzar en el año 2030 unas ventas de más de 5,5 millones de vehículos electrificados, incluido más de un millón de vehículos sin emisiones, con vehículos eléctricos con batería y eléctricos de pila de combustible.

Además, en torno a 2025, todos los vehículos de las gamas de Toyota y Lexus en todo el mundo estarán disponibles únicamente como modelos electrificados o bien ofrecerán una opción electrificada entre su oferta de motorizaciones.

 

híbridos

 

Auris hybrid y CT, los líderes en el mercado español

El híbrido más vendido en España es el Toyota Auris hybrid, con más de 44.500 unidades incluyendo en la variante de cinco puertas y en la familiar Auris hybrid Touring Sports. Tras él se sitúa, con 25.000 unidades, el Toyota Prius, antecediendo al Toyota Yaris hybrid, con más de 22.800 unidades.

El último gran lanzamiento híbrido de Toyota, el nuevo crossover C-HR, que llegó al mercado a finales de 2016, sobresale ya con más de 11.000 unidades, ligeramente por detrás de las algo más de 12.700 unidades del RAV4 hybrid, una cifra notable igualmente, ya que la versión híbrida del modelo que creó el segmento SUV a mediados de los años 90 lleva en el mercado poco más de año y medio.

En Lexus, el modelo más popular en España es CT, el compacto de la marca premium de Toyota, con casi 9.200 unidades hasta enero de 2017. A continuación se sitúa NX, el SUV de tamaño medio de Lexus, con algo más de 7.800 unidades, justo por delante de RX, el SUV que supuso el desembarco de Lexus en el mercado español allá por 2005, que acumula ya más de 6.700 unidades. IS, con más de 3.800 unidades, y GS, con 1.600 unidades, se colocan a continuación, por delante de LS, RC y LC, el trío que cierra el global de matriculaciones híbridas de Lexus en España hasta enero 2017 (30.000 unidades).

También puedes leer...
Renault pondrá a la venta el próximo año su eléctrico más asequible

Toyota España comercializa la gama híbrida más amplia y completa del mercado, con 15 modelos diferentes, siete de Toyota -Yaris hybrid, Auris hybrid, Auris hybrid Touring Sports, C-HR, Prius, Prius+ y RAV4 hybrid- y ocho de Lexus -CT, IS, GS, LS, NX, RX, RC y LC-.

 híbridos

 

 

Ventajas y beneficios de los híbridos

Los híbridos de Toyota y Lexus se encuadran dentro de la categoría ECO del etiquetado de la Dirección General de Tráfico (DGT), una discriminación positiva que permite obtener una serie de beneficio, desde poder circular en episodios de alta contaminación en Madrid hasta obtener una rebaja en las tarifas de algunas autopistas en Cataluña, en el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) de Madrid o la exención del pago del Impuesto de Matriculación en determinadas comunidades autónomas.

Además, los modelos de Toyota y Lexus propulsados con tecnología híbrida se benefician de una reducción del coste del Impuesto de Circulación en muchas ciudades de España y tienen autorización para circular por los carriles de alta ocupación (Carril VAO) en Cataluña.

El 80,6% de los modelos distinguidos con las etiquetas Cero Emisiones y ECO de la DGT a cierre de 2017 son modelos de Toyota y Lexus. Toda la gama híbrida actual de Toyota y Lexus entra dentro de la categoría ECO, igual que sucede con los modelos híbridos anteriores, desde el Toyota Prius de segunda generación (2003).

 

[su_carousel source=»media: 22997,22996″ width=»1067″ height=»600″ items=»1″ title=»no» pages=»yes»]

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto