miércoles 15, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Los concesionarios facturaron un 8,9% más en 2018

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

En 2018, la rentabilidad de los concesionarios cerró por debajo de la alcanzada en los dos años anteriores, tras situarse en el 1,76% sobre la cifra total de negocio, mientras su facturación creció un 8,9% respecto a 2017, según refleja el presentado informe Rentabilidad de las Redes de Distribución elaborado por Snap-on Business Solutions para Ganvam.

Los datos reflejan una tendencia en el Beneficio antes de impuestos (BAI) similar al obtenido en el ejercicio 2015 (1,75%) e inferior a 2016 (1,88%) y 2017 (1,9%), si bien la similitud en rentabilidad no tiene su origen en un mismo volumen de ventas, pues en 2018 se comercializó un volumen mayor de vehículos que en los años precedentes.

El pasado año, es el primero en cinco años que no presenta un crecimiento de los concesionarios en rentabilidad. Pese a ello, en valores absolutos, el BAI se ha incrementado un 0,52% respecto al año anterior por una mayor facturación, lo cual, según el Presidente de Ganvam, Lorenzo Vidal de la Peña «no impide advertir de una desaceleración en el sector, máxime si contamos que la rentabilidad sigue cayendo en el primer trimestre de 2019 por la reducción del crecimiento económico, la incertidumbre del consumidor y los mensajes contradictorios lanzados por las distintas administraciones públicas».

También puedes leer...
Stellantis reduce su inventario en Estados Unidos en 100.000 vehículos

El área de ventas, según Vidal de la Peña «ha encarado en 2018 la tormenta perfecta por la norma WLTP en la que han confluido operaciones de adelanto de compra y automatriculaciones para sacar determinados modelos al mercado de la forma más rápida posible en contra de los márgenes comerciales, aplicando mayores descuentos. Esto ha supuesto un misil, en términos de rentabilidad, a la línea de flotación de las redes de distribución, las cuales arrastran, además, una actividad en posventa muy debilitada».

 

Datos de los concesionarios en 2018

La facturación de los concesionarios aumentó un 8,9% respecto a 2017, cuya contribución total de negocio correspondió en un 85% al área de ventas (un punto más que en 2017), un 10% a recambios y un 5% a taller.

También puedes leer...
Tesla revisará 239.000 vehículos por un problema en la cámara de visión trasera

Por departamentos, este crecimiento en la facturación -que es mayor en V.O. (+15,4%)-, se ve frenado por el descenso del margen bruto de ventas, que cayó 0,2 puntos porcentuales en 2018 debido al aumento del canal empresas y una importante reducción en el canal particular, lo que en suma provoca una caída en el mix de rentabilidad.

La posventa presenta un aumento de la facturación del 5,4% acompañado de una mejora del margen bruto en 0,3 puntos porcentuales y una reducción de los gastos. Esto contribuye al aumento del resultado del departamento en 0,4 puntos, donde el taller de carrocería anotó el balance más significativo.

En cuanto a las áreas de actividad, las ventas de vehículos aportaron el 59% de la rentabilidad del concesionario en 2018, lo que supuso un punto porcentual menos que un año antes. El departamento de recambios aportó el 31% del BAI y el taller el 10%.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto