miércoles 15, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Los coches de combustión elevan su precio un 35% en cinco años

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido de una subida «sin precedentes» en los precios de los automóviles nuevos con motor de combustión, que actualmente cuestan un 35% más que hace cinco años.

 

Se trata de una subida «muy superior» a la inflación acumulada en este mismo período, que alcanzó el 12,8%, según han apuntado desde la organización.

 

Entre las causas de este incremento se encuentran las penalizaciones de la Unión Europea a los fabricantes de automóviles por emisiones de dióxido de carbono (CO2), la crisis de los microchips o la subida de precios de muchos de los materiales y productos empleados en su fabricación.

 

Así, incluso el modelo más barato en el mercado español, el Dacia Sandero, ha pasado de costar 7.035 euros en 2017 a 9.990 euros en 2022, un 42% más.

 

También puedes leer...
Stellantis reduce su inventario en Estados Unidos en 100.000 vehículos

Tan solo dos de los modelos más vendidos de las 15 marcas más importantes de España han mantenido su precio por debajo del IPC general acumulado. Se trata del modelo BMW X1 y el Mercedes-Benz GLC, con un incremento del 12,8% en ambos casos.

 

La OCU ha hecho una serie de recomendaciones a los usuarios a la hora de comprar un coche, que incluyen la búsqueda de modelos que estén en oferta o stock, lo que puede suponer un ahorro de hasta el 20%, o la apuesta por vehículos eléctricos o con motor híbrido, «que a medio plazo resultan más baratos».

 

En este sentido, la OCU ha subrayado que el incremento de los precios en este tipo de vehículo ha sido menor. Por ejemplo, el híbrido no enchufable más barato, el modelo Mazda 2, cuesta 18.220 euros, un 18% más que el modelo más barato hace cinco años. Por su parte, el híbrido enchufable más barato, el Renault Captur, tiene un precio semejante al más barato hace cinco años, en torno a los 30.160 euros.

También puedes leer...
Tesla revisará 239.000 vehículos por un problema en la cámara de visión trasera

 

Mientras, el eléctrico más barato, el Dacia Spring, registra actualmente un precio de 17.905 euros, inferior en un 18% al modelo eléctrico más barato hace cinco años.

 

Asimismo, la OCU ha apelado a las autoridades europeas a impulsar industrias nacionales de microchips «que puedan garantizar un suministro regular» de este tipo de componentes, asegurando «un precio estable».

 

Al mismo tiempo, ha solicitado a las administraciones españolas que se amplíe la actual red de electrolineras de carga rápida, con la presencia de una cada 50 kilómetros, «lo que favorecerá el uso del coche eléctrico», han señalado desde la OCU.

 

 

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto