Outo, un nuevo servicio que opera en la Ciudad Condal cuenta con 50 motos y una tarifa de 0,15 € por minuto.
Outo espera llegar hasta otras ciudades como Madrid, Tarragona o Palencia en 2018 con un total de 200 motos.
La compañía ha comenzado a operar como proveedor de servicios de motosharing en Barcelona con 50 motos eléctricas de dos modelos diferentes, Divine y Dolce Vita de la marca Quazzar, empresa asociada y suministradora de las motos.
La potencia de las motos es de 3 kW equivalentes a un ciclomotor scooter de 50 cc. Los vehículos se irán incorporando durante los meses de junio y julio.
El funcionamiento de este motosharing se basa en una aplicación móvil (por ahora sólo para Android), con la que el cliente tendrá que identificarse con un usuario y contraseña y entregar la documentación que se solicita así como una tarjeta de crédito para realizar los pagos.
La aplicación muestra un mapa de la ciudad y la ubicación de las motos y el usuario. Pulsando sobre el icono de la moto que se desee utilizar se reservar. La moto desaparecerá de la aplicación para el resto de los usuarios durante 15 minutos, el tiempo gratuito que se da para llegar hasta la moto.
Una vez que el usuario está cerca de ella se le proporciona un código clave de desbloqueo que se usa con la aplicación que libera un bloqueador para que una vez abierto se puedan sacar las llaves, abrir el baúl, sacar los cascos y comenzar el recorrido.
El baúl lleva dos cascos tipo jet así como cable tipo pulpo para poder usarlo junto a los herrajes delanteros. Una vez el usuario finaliza el servicio, deja los cascos, pone las llaves junto al bloqueador y lo cierra junto al app, para que ésta detecte que ha sido cerrado y finalice el servicio.
El coste es de 0,15€ por minuto. Si se usan más de una hora, la tarifa es un 20% más económica y el minuto sale a 0,12€ (7,20 € / hora).
Si el uso supera las 10 horas el precio baja más hasta los 0,07 € por minuto. En el servicio se incluye un seguro de asistencia que cubre a hasta a dos ocupantes.