La Subdirección General de Servicios Generales de la entidad pública Adif (Administración de Infraestructuras Ferroviarias) ha adjudicado la contratación del suministro de su flota operativa y técnica de hasta 857 vehículos a las empresas LeasePlan y Alquiber, bajo un contrato marco que asciende a 41,6 millones con impuestos.
La empresa aprobó la licitación del proceso de renovación de su flota de vehículos a mediados de diciembre de 2019, pero no fue sino hasta marzo pasado cuando comenzó el proceso de inicio de expediente, aplazado hasta julio por causa de Covid-19.
El suministro de vehículos se efectúa mediante la fórmula de renting, durante 48 meses y ha prevalecido el criterio económico más bajo.
Asimismo, este acuerdo ha tenido que incluir múltiples opciones de marcas de automóviles y modelos, después de que el Ministerio de Hacienda realizara una serie de objeciones en esta licitación en este sentido.
Hacienda puntualizó que el acuerdo no se debía referir a una serie de marcas o modelos concretos, ni que se hiciera referencia a una fabricación o procedencia concreta, indicando expresamente que “entendemos que debería ser posible la aceptación de cualquier vehículo de la misma potencia y capacidad”.
En este sentido, caben en el contrato firmado el pasado 10 de julio entre LeasePlan y Adif, y entre esta última y Alquiber, rubricados el pasado 10 de septiembre según pudo confirmar Fleet People, una horquilla elevada de vehículos.
Las marcas y modelos que suministrarán modelos a través de Alquiber y LeasePlan serán Fiat con el Ducato, Seat con León e Ibiza, Renault Trafic, Kadjar, Leaf y Mégane, Volkswagen Transporter y Caddy, Toyota Hilux, Prius, Yaris y Corolla, Nissan Qashqai y Leaf, Ford Ranger, Transit, Tourneo y Kuga, Citroën Jumpy y C3, Opel Vivaro y Mitsubishi Outlander.
PHILIPPE LANGE
Los 41,6 millones de euros que corresponden al acuerdo marco se dividirán en 866.000 euros este ejercicio, 10,4 millones anuales en el periodo 2021-2023 y 9,5 millones más en 2024.
Adif ha especificado en el contrato que los vehículos “se irán encargando en función de las necesidades de la entidad” y que estima incorporar durante el año 2020 un total de 607 unidades, “siendo la previsión, para toda la vigencia del contrato, de 857 vehículos”.
La cuota básica mínima del contrato se sitúa a partir de 300 euros sin impuestos para los turismos pequeños —aso del Citroën C3—, una cifra que alcanza los 641 euros en el caso de las furgonetas grandes —Fiat Ducato de gas natural—.