La actividad de las flotas comerciales de vehículos dedicadas a actividades profesionales trabajan ya al 68% de la capacidad normal que observaban en el periodo previo a la pandemia del coronavirus.
Así lo recoge un análisis (puedes leerlo y chequearlo aquí) pormenorizado efectuado por las compañías de gestión de flotas y telemática Webfleet y Geotab, que han monitorizado el impacto de Covid-19 en la movilidad de negocios como la construcción, la logística de transporte y los servicios de empresa.
El informe, que cubre una muestra superior a tres millones de automóviles en el mundo con más de 100.000 clientes de flotas, determina, por ejemplo, que los servicios para empresas estaban trabajando hasta el pasado 22 de mayo al 60% respecto de su funcionamiento previo a Covid-19, por el 79% de la construcción y el 80% de la logística de transporte.
Flotas: crecimientos esperables
Se espera que estas cifras aumenten de modo reseñable cuando se disponga del historial correspondiente a esta última semana, en la que la movilidad profesional se ha incrementado con fuerza en regiones clave como Madrid y después de pasar a la Fase 1.
Los datos, que recogen cuánto se han movido las flotas comerciales desde que se decretó el Estado de Alarma el 15 de marzo pasado, recogen también el punto mínimo en la actividad en nuestro país, alcanzado el 10 de abril con un 12% de actividad en comparación de la base cien expresada justo antes de la pandemia.
De las muestras aportadas, el sector que más sufrió en cuanto al movimiento profesional de flotas fue precisamente el de la construcción con un pico bajo del 7%, por el 15% de la logística de transporte y el 20% de los servicios de empresa.
En el caso de Europa, el promedio expresado de movimiento comercial de flotas hasta el 22 de mayo era del 72,4%, lo que sitúa a España en cerca de cinco puntos por debajo de este indicador, en tanto que en Norteamérica prácticamente se situaba ya en circunstancias normales, con el 91%.
Casos singulares los representan regiones como Alemania, que el pasado 20 de mayo ya estaba en base cien, y Canadá que se situaba por encima de esa cifra de un modo sostenido a lo largo de la semana pasada. Estados Unidos estaba ubicado en el 87% el 22 de mayo, en tanto que Francia se colocaba en el entorno del 70%.