Resultados»Las empresas de renting que operan en España consolidan unos buenos resultados comerciales. Todavía no ha llegado, ni de lejos, el punto de ebullición
Las empresas de renting que trabajan en España ya han notado que la maquinaria del sector está engrasada desde hace un par de años. Con más o menos avances, las mejores condiciones económicas se han traducido en resultados positivos para prácticamente todos los actores de esta actividad económica.
En Fleet People hemos tratado, una vez más, de reunir todos los resultados económicos disponibles de las compañías de renting con el fin de ofrecerles una idea lo más ajustada y veraz posible en relación con el statu quo del sector.
El balance, se mire por donde se mire, es francamente positivo.
El análisis de este magazine, que es exclusivo, independiente y todo lo completo que puede ser, sin aristas al respecto, ofrece las cuentas económicas de las sociedades empresariales cuya actividad principal está ligada al alquiler de vehículos con servicios incluidos.
Los datos que van a ver a continuación, en la infografía que acompaña a estas líneas, son puros y oficiales.
La fuente original no es otra que el registro mercantil y Fleet People está en condiciones de ofrecerlos gracias a la obtención a través de su partner de datos empresariales más especializado del mercado, infoempresa.com. Efectuamos esta especificación previa debido a que las cifras que se observan habitualmente en algunos informes sobre el mercado del renting no siempre se acercan a la realidad.
O incluyen sociedades que no son tales, sino filiales que no reportan resultados individuales, y por lo tanto es materialmente imposible conocer cuánto han facturado en un periodo; o no nombran empresas que sí se dedican al renting que cada vez cobran más tamaño; o mencionan compañías incluyendo sus ingreso completos, aunque, póngase el ejemplo, dediquen sólo un 40% de su negocio al renting y sus servicios.
61%
El beneficio después de computar impuestos del sector del renting creció un 61% en 2014, hasta 172,7 millones de euros.
13%
La facturación también se incrementó, pero en menor medida. Los ingresos se situaron en 1.924 millones de euros, un 12,9% más.
Casi todos en la lista
Con luz y taquígrafos, esto es, con el último informe de cuentas anual depositado en el Registro Mercantil, únicamente se puede hacer un análisis medianamente serio del sector del renting teniendo en cuenta el ejercicio de 2014. Aunque, y por Ley, las compañías deberían haber presentado ya sus cuentas de 2015, éste no es el caso.
No se alarmen, no es algo específico del renting, sino prácticamente endémico a lo ancho y largo del tejido empresarial español.
¿Y qué pasó en 2014? Como dato previo y con el fin de que tengan todas las cartas en la mano, detallemos qué actores del sector nos faltarían por incluir en la lista.
El principal sería Santander Bansacar, la filial de la entidad financiera dedicada a renting y flotas. No está incluida porque no es una sociedad, sino una marca comercial. Según las estimaciones de Fleet People, su flota viva de 40.000 unidades le reportaría no menos de 250 millones de euros de ingresos anuales.
Tampoco figura el renting de firmas de coches que computen este negocio como marca, no como sociedad. Ejemplo: Peugeot Renting es un distintivo comercial y Volkswagen Renting, una sociedad anónima. De acuerdo con los datos obtenidos por Fleet People a través de infoempresa.com, las empresas de renting facturaron 1.924 millones de euros en 2014, lo que supuso un crecimiento del 12,9% en relación con la cifra generada un año antes, en 2013.
El registro supuso el relanzamiento real del renting en España, después de un 2013 con ciertas esperanzas.
La sociedad con mayor volumen e ingresos fue de nuevo Arval, que cerró el ejercicio con 401,3 millones de euros de facturación, un 5,3% menos que en el año anterior.
Hay que decir, no obstante, que Arval ha sido la única de las grandes firmas del sector que presentó cuentas en tiempo y forma —las correspondientes a 2015—, y que en ellas refleja un incremento de su volúmenes de ingresos hasta 425,8 millones de euros, según cifras a las que ha tenido acceso este magazine. En el terreno de los beneficios es en el que se producen las mayores alegrías, con 172,7 millones de euros de resultado neto generado por el sector del renting en 2014 y un notable alza del 60,8%.
Los grandes catalizadores de este aumento fueron ALD Automotive, con 39,4 millones de euros de beneficio, más que ningún otro operador del sector, LeasePlan, con 29 millones Bansabadell Renting, con 28,3 millones de euros de ganancias obtenidos tras cumplir con el fisco.
Destacan retrocesos como el expresado por la filial de renting de Mercedes-Benz, que perdió 387.000 euros el año pasado, o los 1,3 millones de números rojos cosechados por Star Renting. También destaca, pero de nuevo en el plano positivo, el buen papel que está desarrollando la empresa vasca E. Renting, con un volumen de facturación de 17 millones de euros a pesar de su tamaño, o los 7,7 millones de resultado neto de Bansabadell Renting, que se traducen en un destacable margen si se tiene en cuenta que sus ingresos fueron de 27 millones de euros.
Reflex, por ejemplo, que está centralizada en el renting de vehículos sostenibles, duplicó su beneficio en 2014, bordeando los 10 millones de euros de facturación.
Máxima velocidad
Con los datos que maneja Fleet People, las ocho primeras empresas del sector superan los 1.700 millones de facturación, lo que supone que acaparan el negocio y actividad de más del 90% del renting en España, que en su conjunto proporcionó además a las empresas un promedio de 4.741,4 euros facturados por cada uno de los 408.095 vehículos computados como flota viva.
No es necesario efectuar sesudos análisis para comprender que los datos de 2015 del renting, una vez cerrados y depositadas las cuentas de las compañías, serán mucho más positivos. Con un mercado comercial que creció en un 15% el ejercicio pasado y casi 450.000 vehículos de flota, esas mayores ventas se traducirán, sin duda, en más ingresos y beneficios para el renting.
Empresas como ALD Automotive, por ejemplo, ya han adelantado unos resultados que han calificado como “muy buenos” al cierre de 2015, y el resto de las grandes, como Arval, observan la misma tónica.
¿Qué más se puede pedir? Efectivamente, un Gobierno estable.
Pero eso es harina de otro costal.
Arval generó en 2014 más ingresos que ninguna otra empresa de renting en España; ALD Automotive, la que más dinero ganó