sábado 18, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Las empresas de renting destinan casi 5.000 millones a comprar coches hasta septiembre

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Las empresas del sector del renting invirtieron 4.931 millones de euros en la adquisición de nuevos vehículos durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 22,5% respecto a los datos de 2022, según la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

Entre enero y septiembre, las matriculaciones del sector se situaron en 221.692 vehículos, un 20,8% de incremento en la comparativa interanual, alcanzando un peso del 26,5% sobre el conjunto del mercado automovilístico español, mientras que en el mes de septiembre se alcanzaron 21.228 unidades, un 2,6% más.

En el mes de septiembre, el renting ha supuesto el 48,2% del canal de empresa, más de 2 puntos porcentuales en la comparativa interanual, mientras que en el acumulado, el sector tiene un peso en este canal de 47,2%, casi un punto y medio porcentual más.

También puedes leer...
Las matriculaciones de renting baten su récord histórico en 2024, con 334.000 unidades

El presidente de la AER, José-Martín Castro Acebes, ha destacado que septiembre ha tenido «el comportamiento esperado», al tiempo que ha explicado que el sector sigue «mantiendo» la senda de crecimiento de todo el año, por lo que ha afirmado que a final de año se habrán recuperado las cifras prepandemia.

En este sentido, el diésel fue la tecnología más solicitada en los vehículos de renting matriculados hasta septiembre, con una cuota del 35,1%, por delante de los modelos de gasolina, con un 29,1%, y de los híbridos no enchufables, con un 24,91%. Los eléctricos representaron el 3,5% de las entregas en este canal en lo que va de año.

También puedes leer...
El Puerto de Santa María refuerza la flota de la Policía con nueve patrullas en renting

Desde enero, Renault, con un 103,7% más en la comparativa interanual, fue la marca más demandada en renting, por delante de Volkswagen (10,1%), de Peugeot (7,3%), de Toyota (11%), de Ford (+30,2%), de BMW (20,2%), de Mercedes-Benz (12,4%), de Citroën (+8,3%), de Audi (22,7%) y de Seat (9,4%).

Los modelos más populares fueron el Renault Express (86,5%), el Nissan Qashqai (49,9%), el Volkswagen T-Roc (12%), el Renault Clio (166,2%), el Citroën Berlingo (20,3%), el Ford Transit (55,2%), el Seat Arona (51,4%), el Peugeot 2008 (0,8%), el Audi Q3 (1,1%) y el Ford Kuga (-3,5%).

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto