Son tiempos convulsos y, quizás, no debería uno utilizar expresiones malsonantes. Nunca terminan de ser del todo elegantes y, quiera uno o no, eres lo que dices; también se significan las personas por lo que callan pero, sobre todo, por lo que dicen. Así que discúlpome de antemano, especialmente ante el siempre proceloso gremio ofendidito.
Cada uno tiene su particular parnaso de aseveraciones, negaciones, previsiones e, incluso, alucinaciones. Todos tenemos las nuestras. Y yo las mías, claro está. Como todos. Aquí no se libra ni Perry Mason.
A lo largo de 22 años de profesión, uno ha escuchado muchas gilipolleces relacionadas con el sector de automoción. Generalmente, los directivos del sector que llevan muchos años no las dicen. Los nuevos, alguna que otra vez. Los que hoy están aquí, y mañana en Procter & Gamble (por decir una empresa al azar), dicen bastantes, porque se las refanflinfa la automoción y, en general, todo lo que no tenga que ver con su proyección personal.
Pero los políticos, ay, los políticos, cómo no, estos se llevan la palma. No creo que les sorprenda mucho, la verdad.
Me encantan los ‘tops’. Las clasificaciones. Ponen a cada uno en su sitio. Con sus matices, con sus ‘esques’, ‘y si’ o ‘si no’, pero oye, que te sirven siempre como referencia. Y referencias, lo que se dice referencias, cada vez hay menos.
• Gilipollez número tres. En el ‘Top 3’. Miguel Sebastián, ministro de Industria, Turismo y Comercio. 2008. Aventuró que en 2014 habría un millón de coches eléctricos. Aquí digo lo que suelo decir en ocasiones. Que no me lo han contado, oiga, que estuve cubriendo informativamente esa Comisión.
Circuitos de conexión de una batería eléctrica. FOTOGRAFÍA: XU JUN
Dijo un millón, y se refería a un millón de eléctricos. Una locura, sí. Más tarde recularía y matizaría que no, que no solo se refería a eléctricos, sino que también se incluían en sus previsiones los vehículos híbridos.
Esto es, un millón de híbridos y eléctricos en 2014. Olé.
Este ingenioso plan se articuló a través del Plan de Ahorro de Energía y Eficiencia Energética 2008-2011.
• Gilipollez number two. En el ‘Top 2’. Miguel Sebastián. Ministro de Industria, Turismo y Comercio. 2010. Visto el gran éxito de sus mesiánicas previsiones, avanzó a bombo y platillo que hombre, que lo suyo sería que en 2014 se vendieran 250.000 vehículos eléctricos en España. Debe ser que no tenía bastante con lo que soltó en 2008.
En 2010, eso sí, tuvo los santos cataplines de decir que no se vendían coches eléctricos porque es que, oiga, no había oferta. ‘Vida difficile’, ya saben. Menudo morro.
Un pequeño apunte / digresión: El Plan de Ahorro y Eficiencia Energética de 2011 apuntaba a 2,5 millones de vehículos eléctricos en 2020 en España. Ejem, ejem.
• Gilipollez number one. En el ‘Top 1’. Pedro Sánchez. Presidente. España contará con 250.000 vehículos eléctricos en 2023.
Miren, no les voy a tostar con lo evidente. Enumerando las simples y llanas razones que han expuesto ya en redes sociales, por ejemplo, varios directivos del sector, sobre la soberana mamarrachada que ha dicho recientemente el presidente del Gobierno. Razones que son sencillas de entender, de explicar y de conocer.
A mi esto ya me suena, sinceramente, a cachondeo. Me siento, un poco, como deben sentirse los franceses con Rafa Nadal. En nuestro caso, bastante harto de esta necia utilización que se hace del sector de automoción español y del vehículo eléctrico.