miércoles 15, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

La sociedad sigue usando el coche para moverse a diario: seis de cada 10

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El 60,5% de las personas que residen en grandes ciudades utiliza el coche para sus desplazamientos habituales, ya sea un vehículo particular o compartido, o transporte público (taxi o los VTC), valorando por encima de todo la seguridad, la comodidad y la capacidad de carga, según el ‘Barómetro de seguridad vial y movilidad 2022’ de Fesvial y Michelin.

Al coche le siguen el transporte público (18,8%), los desplazamientos caminando (8,2%), la bicicleta o patinete (7,7%) y la motocicleta o ciclomotor (4,8%), detalla el estudio, que ha encuestado a personas en las diez principales ciudades españolas.

El 43,5% de los encuestados ha manifestado su predisposición a utilizar el transporte público para desplazarse al centro de la ciudad para realizar actividades como ir de compras, y un 38,3% a moverse andando, especialmente en salidas de ocio.

«Pero la aceptación de otras formas de movilidad como el coche compartido (8,2%), la motocicleta (4,7%) o la bicicleta/patinete (3,7%), que se utilizan principalmente para ir a trabajar o al centro de estudios, es muy baja», han valorado los autores del estudio.

También puedes leer...
José Blanco deja Europcar y se incorpora como CEO al grupo de concesionarios británico Brayleys

Asimismo, la opinión sobre la facilidad de los desplazamientos urbanos es «bastante positiva» en aspectos como la iluminación o el estado de la vía en general, siendo el aparcamiento en el caso de los coches el que recibe peor puntuación, ya que el 73% de los encuestados opina que la facilidad para aparcar en las grandes ciudades es «regular o mala».

El estudio también muestra que las principales ciudades españolas obtienen un aprobado en seguridad vial, con una valoración media de 2,94 puntos sobre cinco en lo que se refiere a usuarios no motorizados (peatones, ciclistas y usuarios de patinetes), y de 3,05 puntos en el caso de los usuarios motorizados.

Los aspectos mejor evaluados en el barómetro son los referidos a la situación de las señales de tráfico, semáforos y paneles informativos dado que el 60% de la ciudadanía considera que se encuentra en una situación «buena o muy buena» en cuanto a visibilidad, número, claridad, estado de conservación y funcionamiento.

También puedes leer...
Stellantis reduce su inventario en Estados Unidos en 100.000 vehículos

También obtiene una buena valoración el transporte público, especialmente su estado de conservación, limpieza, rutas y conexiones.

El nivel de formación en seguridad vial de los habitantes de las grandes ciudades es donde se han obtenido las puntuaciones más bajas, «poniendo de relieve la necesidad de campañas de sensibilización sobre las nuevas formas de movilidad dirigidas a todos los colectivos», han apuntado los autores del estudio.

«Los encuestados también se muestran a favor de la imposición de sanciones por incumplimiento de la normativa para todos los usuarios de la vía (peatones, conductores, ciclistas, usuarios de patinetes, etc.)», ha indicado el informe.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto