viernes 17, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

La Rioja presenta las nuevas indicaciones geográficas de sus vinos

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Esther Alonso
Esther Alonso
Gran experta en el área de salud, sector periodístico en el que desarrolló buena parte de su trayectoria profesional, Esther Alonso lleva 15 años escribiendo sobre eyewear y estilo de vida, una pasión-profesión que le permite ofrecer a los lectores de Fleet People las últimas y mejores tendencias actuales en moda, restauración, viajes y cuidado personal. Un auténtico refugio de placer cotidiano para los amantes del genuino lifestyle. Además de Fleet People, ha colaborado con otros prestigiosos medios como El País, El Español y revistas especializadas como Psychologies o Lookvision.

El otoño 2019 marca una fecha importante para La Rioja, un momento clave en el que la conocida región vinícola se distingue por abrir su paraguas de la diversidad, reconociendo el incalculable valor de sus Nuevas Indicaciones Geográficas. El hecho se ha dado a conocer durante “Plaza Mayor Rioja”, un encuentro organizado por el Consejo Regulador en el madrileño Museo Lázaro Galdiano donde, a través de un paseo por un mercado típico de Rioja, se han presentado vinos designados con sus nuevas indicaciones geográficas. El evento ha servido para compartir con los profesionales del mundo del vino y la gastronomía el actual portfolio de la Denominación de una manera novedosa y original.

 

 

Así, la región ha querido dar a conocer su completo y enriquecido abanico de producto que, junto a su tradicional sistema de crianza en barrica y envejecimiento en botella, cuenta cada día con una mejor acogida por parte del consumidor, ratificando así el interés por recibir una mayor información en el etiquetado de sus vinos, en especial por parte del público más joven.

El encuentro ha sido conducido por Almudena Alberca, primera mujer española en hacerse acreedora del prestigioso título de Master of Wine, y Kike Sola, ex futbolista de primera división y aficionado al vino. Sobre el escenario les acompañaban Pablo Franco, director del órgano de control del Consejo Regulador, quien detalló en qué consiste este nuevo tipo de menciones, y cómo Rioja, la Denominación más antigua de España, siempre inmersa en una búsqueda de mejora, consigue amoldarse a los nuevos tiempos y satisfacer la demanda del consumidor. Además, una representación de bodegueros de la región con Juan Carlos Sancha, Paco Hurtado de Amézaga y Gorka Etxebarría a la cabeza, sirvieron para que los invitados pusieran rostro, y alma, a todos estos nuevos hitos del sector, relatando cómo el mundo del vino se cruzó en sus caminos y cómo su propio origen, el de cada uno con sus viñas y sus vinos, ponen en valor la historia personal que hay detrás de cada etiqueta.

 

 

En un marco de fiesta, Rioja ha contado con diferentes atractivos, como un gran kiosco de vino en el que estuvieron presentes un total de 30 bodegas con 62 vinos de zona y municipio, un mercado gastronómico donde se expusieron corners con producto de cada una de las zonas de la DOCa Rioja haciendo foco en la rica gastronomía, así como en los diferentes factores climatológicos, de suelos, variedades y elementos enoturísticos de cada una de éstas. Durante toda la velada, el evento estuvo amenizado con música en directo de la mano del dúo “Niña Vintage”.

 

 

Además, y en primicia, se han podido catar los ocho primeros vinos procedentes de Viñedos Singulares, figura de nueva creación que pone en valor un paraje o sitio rural con características propias que lo diferencian y lo distinguen de otros de su entorno. Las muestras presentadas han sido catadas hace apenas unos días por el comité encargado de su certificación y la prensa, ansiosa por conocer más sobre ellos, los ha recibido con altísimo interés.

El encuentro “Plaza Mayor Rioja” se presentará nuevamente en Barcelona el próximo 28 de octubre.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto