Las compañías de renting que operan en España han alcanzado una inversión de 6.855 millones de euros en la adquisición de vehículos nuevos hasta noviembre de 2024, según datos revelados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), lo que representa un aumento del 14,29% en comparación con los 5.998 millones registrados en el mismo periodo de 2023.
El incremento refleja la tendencia positiva en el mercado de renting, impulsado por una mayor demanda de vehículos por parte de empresas que buscan renovar o ampliar sus flotas.
En este sentido, y tal y como adelantó ayer Fleet People, las matriculaciones de vehículos en régimen de renting acaban de batir su propio récord anual a falta de un mes para concluir el ejercicio, con 302.271 unidades matriculadas entre enero y noviembre, un dato que se sitúa por encima del último récord del sector, en 2019, con 301.992 unidades.
En este momento, y de acuerdo con AER, el peso del renting en relación con el conjunto de matriculaciones de automóviles en nuestro país es del 27,68%, y el segmento de vehículos donde más representación tiene esta fórmula es en el vehículos comerciales ligeros, furgonetas y pick-ups, con un 44,80%.
Las matriculaciones de renting concluyeron noviembre con 26.754 vehículos matriculados, lo que representa un crecimiento del 9,52% en comparación con las 24.428 unidades de noviembre de 2023, según cifras de lac onsultora MSI obtenidas por Fleet People.
Respecto de la marca y modelo más vendido en renting en España, Renault se mantiene en cabeza con 28.983 unidades, seguida por Volkswagen, con 22.741 matriculaciones y Peugeot, con 16.355 unidades.