El superávit comercial de la industria automovilística española alcanzó los 2.423,3 millones de euros entre enero y marzo pasado, lo que representó un crecimiento del 13,9% en comparación con los 2.127,5 millones del primer trimestre de 2023, de acuerdo con datos del Informe Mensual de Comercio Exterior.
De su lado, y según la misma fuente de datos, las exportaciones en los primeros tres meses del ejercicio actual llegaron a 13.990 millones de euros, con un aumento del 1,7% interanual, en tanto que las importaciones disminuyeron un 0,5%, con 11.567,2 millones de euros, según informe Europa Press.
En el caso de las exportaciones del sector del automóvil, estas representaron el 15% del total nacional, y las importaciones el 11,4%, de acuerdo con el informe de Comercio Exterior, y solo en marzo, las exportaciones del sector constituyeron el 14,6% del total exportado y las importaciones, el 11,9%.
En el apartado de la industria de componentes del automóvil, este registró un deterioro de 1.676,1 millones de euros entre enero y marzo, un 8,72% más en comparación con los 1.310,4 millones del año pasado. En marzo, este déficit fue de 513,6 millones de euros, con un incremento del 38,64%.
Asimismo, y si solo se computa marzo, el superávit comercial del sector se situó en 609 millones de euros, un 37,2% menos que el mismo mes dl ejercicio pasado.
Los fabricantes de automóviles y motocicletas incrementaron su superávit comercial, en base trimestral, a 4.100 millones de euros, un 19,1% más en relación con los 3.437,9 millones del año anterior, si bien en marzo este segmento redujo su superávit a 1.122,6 millones de euros, un 16,3% menos.
En cuanto a las exportaciones de fabricantes de automóviles y motocicletas, alcanzaron los 10.118,6 millones de euros, un 6,7% más interanual, mientras que las importaciones bajaron un 0,4%, situándose en 6.018 millones de euros. En marzo, las exportaciones de este segmento cayeron casi un 11%, y las importaciones un 7,4%.
Respecto de las exportaciones de componentes del automóvil, descendieron a menos de 3.900 millones de euros, un 9,3% menos que el año anterior, y las importaciones bajaron un 0,6%, con 5.548 millones de euros.