El fabricante de vehículos Kia, que acaba de lanzar el Xceed híbrido enchufable al mercado de empresas, fue el tercer constructor de automóviles con mayor crecimiento el ejercicio pasado en España en el mercado Real Fleet, que conjuga las ventas de renting y las compras directas que realizan las empresas.
La compañía aumentó sus ventas por encima del 37%, un crecimiento más que interesante, con algo más de 7.500 unidades que supusieron el 12,5% del total de entregas de la firma que dirige en España el ejecutivo Eduardo Divar.
Al Kia XCeed PHEV eDrive de acceso se puede acceder por una cuota aproximada de 475 euros mensuales sin IVA ni aportación inicial, teniendo en cuenta un contrato de 48 meses y uso no intensivo de 15.000 kilómetros
Es muy posible que ninguna otra marca se encuentre en mejor disposición en nuestro país para ‘atacar’ más el mercado de renting, que está incrementando progresivamente su interés en los nuevos modelos de propulsiones alternativas.
El Kia XCeed híbrido enchufable es una buena muestra de ello. Se trata de un SUV compacto que dispone de 50 kilómetros de autonomía en modo eléctrico, pero que aumentan hasta 700 kilómetros combinando su motor de gasolina.
La presencia estética de este modelo es fundamentalmente atractiva, poderosa y deportiva. Goza de una muy buena imagen que casa a la perfección con los nuevos gustos de los consumidores de empresa, cada vez más proclives a los cambios y a probar vehículos diferentes.
El XCeed híbrido enchufable cuenta con una capacidad de maletero de 291 litros, que pueden alcanzar con facilidad los 1.243 litros si procedemos a abatir los asientos traseros, y se mueve gracias a una batería de litio ión 8,9kW/h unida a un motor eléctrico y otro de gasolina de 1.6 litros. El conjunto proporciona una potencia de 141CV.
XCeed PHEV: Equipamiento enorme
El Kia XCeed híbrido enchufable ha presentado sus credenciales en un momento en el que el universo corporativo muestra cada vez más preocupación por incluir en sus flotas de vehículos unidades sostenibles y con bajas emisiones.
Este automóvil ofrece un amplio equipamiento de serie e incluye añadidos específicos como el poco usual —pero siempre muy atractivo— cambio con levas en el volante, sistema de sonido virtual que alerta al peatón cuando el vehículo funciona solo en eléctrico, control de estabilidad, asistente de mantenimiento de carril, limitador de velocidad, asistencia de luces en carretera, control de crucero y detector de fatiga, por citar un pequeño cupo de los elementos.
Con una longitud de 4,4 metros de largo, el XCeed híbrido enchufable mide 1,8 metros de ancho y se puede escoger con tres configuraciones diferentes que se denominan eDrive, eTech y eMotion.
La primera de ellas es la que aporta mejores ratios de eficiencia de consumo al conductor profesional, con 1,4 litros a los cien kilómetros de consumo en ciclo oficial combinado y unas reducidísimas emisiones de dióxido de carbono de apenas 32 gramos por kilómetro, una cifra casi inapreciable.
Con panel de instrumentación digital de 31 centímetros de serie, este híbrido ofrece también navegador con pantalla táctil de 26 centímetros, un sistema de conexión Uvo Connect desarrollado por la propia marca y cargador inalámbrico para el teléfono móvil, un accesorio este último que no se echa en falta cuando no se tiene, pero que se torna imprescindible cuando se prueba.
Al Kia XCeed PHEV eDrive de acceso se puede acceder por una cuota aproximada de 475 euros mensuales sin IVA ni aportación inicial, teniendo en cuenta un contrato de 48 meses y uso no intensivo de 15.000 kilómetros anuales que incluiría mantenimiento, seguro, asistencia en carretera y cambio de neumáticos.