El fabricante de automóviles Kia estima que habrá comercializado “entre 58.000 y 59.000 vehículos” en la península cuando haya concluido el ejercicio actual, lo que supondrá un crecimiento del 3,5% en comparación con las 57.000 unidades que distribuyó el ejercicio pasado en nuestro país.
Así lo ha asegurado el director general de Kia en España, Eduardo Divar, en declaraciones a Fleet People durante la presentación del nuevo Sportage, un SUV clave para la compañía ya que se posiciona como su silueta más vendida tanto en el conjunto de la marca como, de manera particular, en renting y compras por parte de empresas, canales estos últimos en los que acumula 3.125 entregas en lo que llevamos de ejercicio, cerca del 25% del total de ventas de la enseña coreana.

Hay que reseñar que los datos comerciales de Kia, según ha puntualizado la propia empresa, no incluyen las matriculaciones del mercado canario, en manos de un distribuidor independiente.
Si se suman los datos canarios a los de la península, Kia terminó 2024 rozando las 60.000 unidades comercializadas.
“Un dato como con el que vamos a concluir 2025 es importante, porque tenemos que tener en cuenta la presión añadida que están generando los nuevos actores del mercado [las marcas chinas]”, ha confiado Divar a esta publicación.
El directivo, que hoy aportará su visión ante decenas de empresas en la presentación de la nueva gama de vehículos comerciales de Kia, el portfolio eléctrico PBV (Platform Beyond Vehicle, Plataforma más allá del vehículo), ha explicado también que los nuevos comerciales de cero emisiones son “absolutamente clave” para apuntalar el posicionamiento de la compañía, y se ha referido en concreto al ámbito profesional y corporativo, en el que en breve estará disponible el modelo PV5 en sus versiones para pasajeros y Cargo (sin acristalar).

Los comerciales eléctricos, claves en la estrategia
“Esta gama forma parte de la nueva estrategia de Kia a escala global y estamos muy contentos con lo que suponen, porque nos introducen en un segmento de mercado en el que hasta ahora no estábamos presentes”, ha especificado Divar.
El ejecutivo ha añadido que los precios del PV5 partirá desde 25.000 euros sin contar con impuestos y sumando las ayudas posibles en España.
El segmento de vehículos comerciales de menos de 3.500 kilogramos, en el que se inscribe el PV5 (pesa algo más de 2.000) es uno de los que más alegrías están proporcionando al mercado de automoción en los últimos ejercicios y el que mejores proyecciones comerciales aguarda para el futuro a corto plazo.
Desde 2023, este segmento ha crecido por encima del 15% y acumula 331.000 unidades comercializadas, de las que la amplia mayoría, el 63%, se corresponden con matriculaciones en el canal de renting puro y a través de adquisiciones de empresas para sus flotas corporativas.
La consultora MSI, de acuerdo con cifras obtenidas por Fleet People, calcula que 2025 cerrará con un total de 63.713 vehículos comerciales comercializados en renting, un 15,3% más (55.255 en 2024), una cifra que ascenderá hasta 66.800 unidades en 2026, con un crecimiento del 5%, y 70.000 unidades un año más tarde, en 2027 (4,45 de crecimiento).
Las empresas no se quedarán a la zaga en el ámbito de la compra de comerciales, ya que cerraron el ejercicio pasado con 45.000 adquisiciones de este tipo de vehículos y pasarán a 52.141 este 2025, un 16,6%, en tanto que se espera alcancen las 61.000 unidades en el horizonte de 2027.










