El fabricante de automóviles Kia prevé concentrar el grueso comercial principal de su nuevo SUV eléctrico de representación, el EV9, a través de su canalización comercial en un target formado por early adopters corporativos en el terreno ecológico.
Así lo han confirmado durante la presentación de este vehículo los dos máximos ejecutivos de Kia en España, Emilio Herrera —presidente— y Eduardo Dívar —director general—, quienes han significado la importancia del EV9 como sustento “de una nueva imagen añadida para la marca muy tecnológica”.

Tanto las marcas de automóviles como los operadores de renting que trabajan en España han puesto la diana en los early adopters o creadores de tendencias en el ámbito de los vehículos de representación de los equipos directivos de las empresas para introducir sus propuestas eléctricas.
Un tipo de usuario con un perfil elevado y concienciado con el medio ambiente, las últimas tendencias tecnológicas y el diseño que, para los fabricantes y las firmas de renting, debe ser el espejo en el que se fijen el resto de ejecutivos y, por extensión, de la fuerza laboral de una compañía con el fin de adoptar formatos de movilidad ecológicos.
“Entre el 80% y el 90% de las ventas de este modelo se corresponderán con el sector de renting o con fórmulas de multiopción”, ha subrayado Eduardo Dívar sobre el nuevo EV9, del que la empresa prevé comercializar 400 unidades de aquí al final del ejercicio y 700 unidades durante el próximo 2024.

A este imponente SUV, que tiene una longitud de cinco metros y un ancho de dos metros, se puede acceder por una cuota de renting de 817 euros mensuales sin impuestos, con una aportación inicial cercana a 15.000 euros y para un contrato de 15.000 kilómetros anuales durante 48 meses incluyendo asistencia, reparaciones, sustitución de neumáticos, mantenimiento y gestión de multas.
505 kilómetros de autonomía eléctrica
El Kia EV9 tiene una autonomía eléctrica oficial de 505 kilómetros en modo combinado, una cifra que puede alcanzar los 668 kilómetros en modo urbano, según ha explicado la compañía.
En un cargador rápido, este vehículo se puede recargar del 10% al 80% en 24 minutos, o también 223 kilómetros en 15 minutos, si se diera el caso.

El maletero del EV9 cuenta con 333 litros de capacidad con sus tres filas de asientos disponibles, en tanto que aumenta hasta 828 litros de capacidad con la última fila plegada y a unos destacables 2.393 litros con las dos filas de asientos posteriores bajadas.

En este sentido hay que señalar que, efectivamente, el Kia EV9 está disponible en España con configuración para seis o siete pasajeros, con un precio de 86.200 euros para el primer caso y de 85.100 euros para el segundo. Más adelante llegarán opciones más económicas para este vehículo, que hoy se ofrece en las dos versiones con el acabado GT-Line.
Las próximas versiones llegarán con un precio a partir del entorno de 74.000 euros.
Otro aspecto que destaca nada más entrar al habitáculo del EV9 es la enorme superficie de información disponible a través de una pantalla extendida de 30 pulgadas totales.

Una triple pantalla panorámica en la que solo la que aglutina los elementos de climatización mide ya 5,3 pulgadas.
Un elemento muy recomendable, en este sentido, es que si bien la pantalla es háptica, esto es, percibe la aproximación de los dedos cuando se va a pulsar para ofrecer acceso a las funciones, también mantiene pulsadores físicos para regular la temperatura, un elemento imprescindible bajo nuestro punto de vista.

Espacio interior: Soberbio
En relación con la habitabilidad, el espacio y la comodidad de conducción, tenemos que decir que nos resulta complicado encontrar una similitud en ningún otro fabricante, especialmente si atendemos a los parámetros de habitabilidad.

Quien escribe este artículo mide 1,90 metros y pasa de los cien kilogramos de peso, y ha sentido, en muchos momentos, las mismas sensaciones que uno recibe cuando conduce por las vías de Estados Unidos, trufadas de enormes “trucks” y en los que SUV’s de tamaño grande en Europa son allí casi pequeñas hormigas.

El espacio para el conductor y acompañante es sobresaliente, y el de la primera fila trasera —recuerden, hay otra fila adicional— es de matrícula de honor, a lo que contribuye de modo decisivo una distancia entre ejes de 3,1 metros.

La tercera fila, lógicamente, es más escueta, pero cumple con su función.

Por el momento, y a la espera de que aterrice en el mercado la próxima generación de vehículos eléctricos de Kia, en la que podremos ver los nuevos EV2 (entrará en cadena de montaje en 2025), el EV4 y el EV5, este último un coqueto EV9 a escala pequeña para el que las previsiones comerciales serán mucho más elevadas, Kia cierra su margarita de eléctricos puros con el EV9, que sirve de estandarte de la marca para su propuesta completamente verde formada por los e-Soul, e-Niro, EV6 y EV6 GT.
Entre enero y septiembre, la marca de origen coreano ha comercializado en España 49.915 automóviles, de los que el 60,4%, un total de 30.170 unidades, se corresponden con automóviles con tecnologías ecológicas.
Una cifra que se sitúa bastante por encima de la media del mercado, que ha matriculado 813.973 unidades en los nueve primeros meses del ejercicio actual, con un 40,4% de dichas entregas provistas con tecnologías alternativas (328.955 unidades).