sábado 12, julio, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Kangoo, la renovación de un clásico del tajo que triunfa en renting

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Hace ya mucho tiempo que el concepto de furgoneta, de lo que tradicionalmente se ha considerado como una furgoneta, pasó a mejor vida.

 

 

Curiosamente, y a lo largo de los últimos 15 años, los vehículos comerciales han experimentado una profunda reestructuración de diseño que les ha conducido hacia un desarrollo estético que busca ser lo más parecido posible a un turismo convencional.

 

Y en ese camino se cruzaron los monovolúmenes, cuyo mercado global no ha hecho sino menguar en los últimos ejercicios, de modo que sus ventas son ahora casi residuales. Las furgonetas son los nuevos monovolúmenes.

 

 

 

 

 

 

No, desde luego, en el terreno de las ventas, sino porque estos comerciales han sabido capturar la esencia de los monovolúmenes, de modo que cualquier furgoneta que vea hoy en el mercado no deja de ser, con solo un vistazo que eche, un monovolumen pequeño y modernizado.

 

Esa es la sensación, y la práctica, que comprobamos cuando nos sentamos al volante de la nueva Kangoo. Parece cualquier cosa menos un comercial, pero con todo lo necesario para cumplir con las exigencias de un profesional.

 

 

 

 

 

 

 

Cuando se circula con este vehículo, se piensa en un coche. Esa es la realidad.

Tiene todo lo necesario y elimina todo lo superfluo. Además, en este Renault se elimina ese diseño cuadrado característico de las furgonetas clásicas. El volante es pequeño, agradable al tacto y la palanca de cambios es ergonómica. Por decirlo así, la conducción es cualquier cosa menos engorrosa.

También puedes leer...
Erwin Hymer lanza Corigon, su nueva marca europea de autocaravanas asequibles

 

 

 

 

 

 

 

Pero el salto fundamental de este modelo reside en su modularidad.

 

La nueva Kangoo es ahora mucho más profesional porque se ha eliminado el pilar mediano del lateral. Esto, en la práctica, supone facilitarlo todo mucho. Tanto el acceso de materiales como el nuestro. Este vehículo dispone de 3,05 metros de longitud y cuenta con una baca trasera retráctil que es muy útil porque permite transportar artículos grandes y largos por encima de los asientos.

 

Kangoo: Tamaños y tecnología

 

Con una versión adicional larga L2 que será 42 centímetros más grande que la opción convencional y que llegará después del verano, el Kangoo cuenta con elementos como la tarjeta manos libres, se le puede añadir un tercer asiento en la parte delantera e incluye un espejo de gran angular comodísimo detrás de la guantera del acompañante.

 

 

Como opción se puede incluir cámara de visión trasera, un adicional que es económico y que les recomendamos desde estas páginas, teniendo en cuenta que las tareas profesionales requieren de una visión extra cuando se abordan.

También puedes leer...
El nuevo Citroën C3 Aircross crece en funcionalidad para flotas corporativas

 

 

 

 

 

 

 

El Renault Kangoo 2021 ofrece un volumen de carga útil de hasta 3,9 metros cúbicos en la opción corta y 4,9 en la larga. Esto se traduce en una carga que oscila entre 583 y 819 kilos y una zona total de más de tres metros. Las medidas de este vehículo son de 2,71 metros de longitud, con una altura de 1,8 metros.

 

 

En relación con las propulsiones, hay que reseñar que están fabricados en España. Se puede elegir entre un gasolina 1.3 TCe de 130CV manual y tres diésel de 75, 95 y 115CV. La versión de gasolina puede acoplar cambio automático, y también los diésel de 95 y 115CV.

 

 

 

 

 

 

 

La guinda del pastel la pondrá la versión eléctrica E-Tech, que ofrecerá una autonomía de 265 kilómetros, una cifra que supone más de 30 kilómetros por encima de la anterior Kangoo eléctrica, disponible aún en el mercado profesional.

 

 

A la versión de acceso de esta furgoneta se puede acceder por una cuota mensual de unos 400 euros mensuales sin IVA, incluyendo seguro y mantenimiento y para un contrato de 25.000 kilómetros anuales durante cuatro años.

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto