No duda el Ceo de Mundimoto en asegurar que disponen de las herramientas adecuadas para aprovechar al máximo el creciente negocio de la movilidad a través del alquiler con servicios flexibles. La verdad es que pinta, lo que se dice pinta, la tiene y muy buena. Al lío.
PREGUNTA— ¿Cómo se le ocurrió la idea de crear un marketplace de motocicletas?
RESPUESTA— Mundimoto fue una idea que tuve con un amigo amante del motor que se dedicaba a comprar, vender y arreglar motos de segunda mano, pero de forma muy manual y tradicional. Por mi parte, yo tenía experiencia en la creación de empresas digitales, como por ejemplo Decowood, un marketplace de muebles de madera sostenibles, e intuí el potencial que había en digitalizar y profesionalizar este sector. En ese momento nos aliamos y fundamos la primera plataforma de compraventa de motos de ocasión por internet.
PREGUNTA— ¿A qué se debe el auge de las ventas de motocicletas en internet?
RESPUESTA— Se debe a varios factores. El primero es que en los últimos años ha habido un auge y una demanda creciente del comercio electrónico que ha venido acompañado de un mayor acceso a la tecnología que ha facilitado las búsquedas de productos en línea. Por otro lado, porque en los últimos años y, sobre todo, a raíz de la pandemia de Covid 19, hay una mayor confianza en las compras en línea efectuadas en internet debido al aumento de la seguridad en las transacciones y la mayor transparencia en los procesos de compra y de venta, y esto incluye la compra de motocicletas. Igualmente, los otros factores clave, según mi opinión, son el hecho de que en línea hay una mayor oferta de producto y la comodidad y ahorro de tiempo que supone hacer este tipo de compras.

PREGUNTA— Ustedes han facturado 60 millones de euros en 2022, sobre los 15 millones de euros que generaron de ingresos en el ejercicio anterior, tres veces más. ¿Cómo se explica esta explosión en sus resultados comerciales?
RESPUESTA— El principal pilar que explica los buenos resultados de la compañía ha sido el espectacular aumento en nuestras ventas, que ha sido de un 300%, hasta lograr superar por primera vez en nuestra historia los 15.000 vehículos vendidos. Lo hemos conseguido apostando muy fuerte por un gran plan de expansión. Otro motivo que explica el crecimiento de la compañía es la amplísima oferta de vehículos que ofrecemos y la calidad de nuestros servicios y trato al cliente
El principal pilar que explica los resultados de la compañía ha sido el espectacular aumento en nuestras ventas, que ha sido de un 300%, hasta 15.000 vehículos
PREGUNTA— ¿Son rentables ya? Y en caso de que aún no hayan alcanzado el break even, ¿Cuándo esperan alcanzar el equilibrio financiero?
RESPUESTA— Mundimoto es una empresa rentable. Al fundarla, teníamos en mente crecer y ser rentables, porque este es el objetivo de cualquier empresa. No obstante, lo que hicimos nosotros fue centrarnos en ofrecer un servicio de calidad y en dar respuesta a una demanda que sabíamos que existía y que no estaba siendo atendida. Nuestro planteamiento se basaba en que si éramos capaces de satisfacer la demanda de nuestros clientes y hacerlo bien, esa sería la vía más sencilla y rápida para llegar a los objetivos de crecimiento y rentabilidad. La consecuencia de este planteamiento fue el crecimiento experimentado por Mundimoto. Así, pasamos de facturar un millón de euros en el ejercicio de 2019, hasta alcanzar los 15 millones de euros en 2021, 60 millones el año pasado y ser rentables muy rápidamente.

PREGUNTA— ¿Cuántas motocicletas vendieron el ejercicio pasado?
RESPUESTA— A lo largo del año pasado vendimos 15.000 motos, es nuestra mayor cifra de ventas desde nuestros inicios.
PREGUNTA— ¿Qué porcentaje de motocicletas venden de segunda mano y cuál de nuevas en su store?
RESPUESTA— Actualmente, el 98% de nuestro stock disponible se corresponde con motocicletas de segunda mano, las motos nuevas que tenemos son eléctricas y algunas scooters de combustión suponen aproximadamente ese 2% restante. Se trata de un porcentaje que aumentará en los próximos meses.
Tenemos previsto alcanzar 30.000 ventas, lo que supone duplicar las cifras respecto del ejercicio de 2022
PREGUNTA— Los automóviles necesitan ser vistos, de modo físico, por el potencial comprador. ¿Ocurre lo mismo con la motocicleta? ¿Cómo gestionan este aspecto?
RESPUESTA— Es cierto que los automóviles suelen ser vistos en persona por los potenciales compradores antes de tomar una decisión de compra, pero en el caso de las motos los compradores pueden sentirse más cómodos comprando en línea debido a la naturaleza de estos vehículos. No obstante a lo anteriormente explicado, tengo que decirle que es cierto que existen compradores de motocicletas que prefieren ver los vehículos físicamente. Para abordar este desafío, hemos desarrollado estrategias para hacer que el proceso de compra sea lo más fácil y transparente posible. Por ejemplo, ofreciendo garantías, verificaciones técnicas y un proceso de devolución sencillo para el caso de que el comprador no esté satisfecho. Además, hemos establecido un par de instalaciones físicas (Barcelona y Madrid), donde los compradores pueden ver y probar las motos en persona antes de comprarlas. De esta manera, se puede proporcionar a los compradores la experiencia de ver y probar la moto en persona antes de tomar la decisión de compra, pero aún así ofrecer la comodidad y facilidad de comprarla en línea si lo desean.

PREGUNTA— ¿Qué porcentaje de motos venden con motor de combustión y cuántas eléctricas?
RESPUESTA— Un poco en línea con la pregunta previa sobre nuestra oferta nueva y de ocasión, en la actualidad el 98% del stock que ofrecemos en el mercado es de combustión, y las eléctricas representan un 2% que esperamos que aumente durante los próximos meses.
PREGUNTA— ¿Qué previsiones de ventas, facturación y beneficio esperan alcanzar a lo largo de este ejercicio? ¿Cuál es su horizonte de aquí a cinco años para Mundimoto?
RESPUESTA— Tenemos previsto alcanzar 30.000 ventas, lo que supone duplicar las cifras respecto del ejercicio de 2022. En cuanto al horizonte de la compañía, tenemos un plan de expansión muy ambicioso y esperamos que la sociedad tenga presencia en los principales mercados europeos como España, Italia, Holanda, Polonia, Alemania y Francia.
PREGUNTA— Acaban de lanzar al mercado un servicio de renting flexible. ¿En qué consiste?
RESPUESTA— Se trata de un servicio de renting que funciona tanto para particulares como empresas y que permite a estos usuarios disponer de todo el catálogo de oferta de Mundimoto, que incluye más de 2.500 vehículos (motos nuevas, de segunda mano, de combustión y eléctricas, para seleccionar el formato de uso que mejor se adapte a sus necesidades. El servicio de renting está disponible a partir de 120 euros al mes o desde 15 euros al día, y hemos habilitado una página específica para el servicio de renting en nuestra web.
Nuestro catálogo de renting permite al usuario disponer de 2.500 vehículos a partir de 120 euros al mes o desde 15 euros al día
PREGUNTA— ¿Cuál es el plazo mínimo contratable en su renting flexible? ¿Qué cuota media mensual y qué incluye en el servicio? ¿Es un full renting con todo incluido (mantenimiento, seguro…) o se paquetiza en función del interés del cliente?
RESPUESTA— El plazo mínimo contratable de este servicio se ha configurado a partir de un día, seguido de semanas y meses, en función del interés del cliente, y, como comentaba antes, esta fórmula de renting está disponible a partir de 120 euros mensuales o desde 15 euros al día, con la opción de poder ver todos los modelos de los que disponemos en este servicio en una página web específica para renting. Y efectivamente, se trata de un full renting, ya que en la operación con el cliente está incluido el seguro a terceros, el mantenimiento, los neumáticos, las reparaciones, el sistema de customer experience, que consiste en la asistencia en carretera las 24 horas y los siete días a la semana. Además, ofrecemos flexibilidad en los kilómetros y el tiempo, un módulo de cancelación flexible y, además, una opción a compra de la motocicleta.

PREGUNTA— ¿Gestionan ustedes mismos el renting o han acudido a algún proveedor del mercado para que les dé soporte como ALD, Arval…?
RESPUESTA— En nuestro caso, gestionamos nuestro propio renting de modo interno.
PREGUNTA— ¿Han pensado en ampliar su servicio de renting a las empresas, de modo que oferten flotas de determinado tamaño en el ámbito corporativo?
RESPUESTA— Nuestro servicio de renting está disponible no solo para particulares, sino también para empresas. Como compañía estamos comprometidos en ofrecer un servicio de calidad y con la mayor gama de opciones posibles para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, y esto incluye al mercado B2B (business to business). En el caso de renting para empresas, las compañías pueden configurarlo según sus propios intereses de flota: decidir el número de vehículos, alquilar por meses o anualmente, etcétera. Además, la tarifa de este servicio incluye el seguro de toda la flota de vehículos, así como el mantenimiento, las revisiones y la matriculación e impuestos.
Hace poco cerramos una ronda de inversión de 20 millones de euros que nos permitirá, junto con fondos propios, continuar con nuestra estrategia crecimiento
PREGUNTA— ¿Cómo es el usuario de una motocicleta de renting? ¿Es igual que el comprador?
RESPUESTA— El usuario de una motocicleta de renting puede ser diferente al comprador tradicional de motos. Mientras que el comprador busca generalmente adquirir un vehículo para su uso personal y a largo plazo, el usuario de una motocicleta de renting busca una solución de movilidad más flexible y adaptada a sus necesidades específicas. Por lo general, el usuario de una motocicleta de renting es una persona que busca una solución de movilidad para un período de tiempo determinado, como un viaje o una temporada de trabajo en una ciudad diferente. También puede ser una empresa o un trabajador autónomo que necesita la moto para su trabajo diario pero no quiere adquirir vehículo propio. En cuanto a sus preferencias, el usuario de una motocicleta de renting puede tener diferentes criterios de elección en comparación con el comprador tradicional, como la disponibilidad y facilidad de uso, la comodidad y la seguridad, en lugar de las características del vehículo en sí mismo. Aun así, también hay un perfil de gente que es igual al comprador y que el renting le puede funcionar para tener la oportunidad de probar el vehículo antes de decidirse a comprar.
Alcanzaremos 1.500 clientes de renting a lo largo de este año. No tenemos previsto entrar en el mundo del automóvil, somos un marketplace de motos
PREGUNTA— ¿Cuántos contratos y número de clientes esperan con este negocio de renting en 2023?
RESPUESTA— La compañía espera alcanzar una cifra de 1.500 clientes a lo largo de 2023.

PREGUNTA— ¿Se plantean introducir automóviles en renting en su oferta?
RESPUESTA— Por ahora solamente somos un marketplace de motos y no tenemos previsto entrar en el mundo del automóvil.
PREGUNTA— Como start-up, ¿Cómo prevén obtener más inversiones para financiar su crecimiento en los próximos años? ¿A través de fusiones o potencial venta de una parte de su accionariado, con recursos propios o con financiación tradicional a través de la banca?
RESPUESTA— Como start-up siempre estamos abiertos a nuevas formas de financiación, pero de momento no está sobre la mesa ya que hace relativamente poco cerramos una ronda de inversión por un importe de 20 millones de euros y que nos permitirá, junto con fondos propios, continuar con nuestra estrategia de consolidación y crecimiento.
PREGUNTA— En el mercado tradicional de renting se estima que, del actual 26% de cuota que tiene el renting sobre las matriculaciones de vehículos, se alcance un 50% en el medio y largo plazo. ¿Qué previsiones al respecto tiene para su negocio?
RESPUESTA— La verdad es que somos muy optimistas sobre las perspectivas de crecimiento de la adopción del modelo de renting en el sector de la movilidad y por eso hemos apostado fuertemente por ello. Además, y en cuanto a las previsiones específicas para nuestro negocio, creemos que estamos en una buena posición para poder aprovechar el potencial de crecimiento del mercado de renting. Nuestra plataforma digital y modelo de negocio innovador nos permiten ofrecer a nuestros clientes una experiencia de renting rápida, sencilla y eficiente.

PREGUNTA— De igual modo, ¿Dónde puede llegar el renting de motocicletas sobre el mercado total en el futuro, en su opinión?
RESPUESTA— En mi opinión, el mercado de renting de motocicletas tiene un gran potencial de crecimiento en el futuro. A medida que más personas buscan alternativas de movilidad más sostenibles, económicas y flexibles, el renting de motocicletas se presenta como una opción muy atractiva. Aunque actualmente el mercado de renting de motos es relativamente pequeño en comparación con el renting de automóviles o con la compraventa, creo que existe un gran potencial para que este mercado crezca en los próximos años. Si se hace un buen trabajo en la promoción del renting de motos, y se ofrecen soluciones flexibles y atractivas para los clientes, estoy seguro de que este sector puede convertirse en una parte importante del mercado de movilidad en el futuro.
Para suscribirte de modo gratuito a la edición impresa de Fleet People, por favor contacta con suscripciones@fleetpeople.es
