
José Manuel Pereira (Ford): Las empresas que necesitan comerciales son un target clarísimo para nosotros”

No son tiempos fáciles los que discurren entre una pandemia sanitaria internacional y una inestabilidad geopolítica y económica de dimensiones planetarias. Lo sabe bien José Manuel Pereira, al volante de las Flotas y el rent a car de Ford Motor en España desde hace algo más de un año, quien tiene el formidable desafío de capear el temporal en uno de los sectores, el de la automoción, con gran volatilidad, y dos actividades, el renting y el alquiler de vehículos, que viven momentos muy dispares.
PREGUNTA— Lleva poco más de un año al volante de las flotas y rent a car de Ford en España (desde septiembre de 2021), en un año complejo, de transición y clave en el que, además, estos canales se hacen cada vez más protagonistas. ¿Cómo valora este periodo?
RESPUESTA— La verdad es que ha sido un periodo muy complicado. Las circunstancias del mercado han hecho muy difícil poder planificar nuestro trabajo: la llegada de vehículos, la entrega de los mismos a clientes, la falta de materias primas, el problema de los semiconductores, los incrementos de costes que hemos tenido, las complicaciones logísticas, como no poder recibir los coches cuando se esperaba… Todo ello ha afectado muy directamente a poder planificar las producciones. Hemos tenido muchos cierres de planta durante el año, cosa que no suele suceder, no son normales. Y luego, obviamente, afecta mucho a la entrega de vehículos, causando muchas veces un grave trastorno a nuestros clientes.
PREGUNTA— ¿Cómo gestiona un fabricante como Ford un mercado de alquiler cuyo canal cae a un ritmo del 40%?
RESPUESTA— Nosotros, realmente y desde Ford, a nivel europeo, tomamos la decisión de vender a rent a car solamente los vehículos de los que teníamos mayor disponibilidad, y han sido los vehículos comerciales. Decidimos no matricular en alquiler vacacional, principalmente turismos, por no poder garantizar plazos de entrega. Para nuestros clientes es una cuestión fundamental tener los coches en los periodos de vacaciones. No queríamos adquirir compromisos que no íbamos a poder cumplir, lo que habría generado un daño enorme. Por tanto, Ford ha sido un gran contribuyente a la caída del mercado del rent a car.
PREGUNTA— ¿Cómo afecta esta escasez de unidades a la relación que mantienen con sus clientes?
RESPUESTA— Lo cierto es que me ha tocado un año en el que han sido casi todo “malas noticias”. Pero en nuestro departamento, y desde el minuto uno, hemos tratado de ser lo más transparentes y sinceros con nuestros clientes. Hemos tenido que dar malas noticias, desgraciadamente, muchas más de las que quisiéramos en cuanto a disponibilidad y entrega, pero hemos anticipado esas noticias lo máximo posible, teniendo el canal abierto con nuestros clientes para intentar proponer alternativas o soluciones que minimizaran el daño. Tenemos que agradecer a nuestros clientes su comprensión y entendimiento, porque además no es un tema exclusivo de Ford, sino que ha afectado a toda la industria, y a todo el país. Pero dentro de esta situación creo que la relación no se ha resentido al intentar estar cerca de ellos.
«La apuesta de Ford por la electrificación es radical»
PREGUNTA— En esta línea de soluciones alternativas, el año pasado firmaron un acuerdo con la firma de renting ALD enfocada a la solución de la gestión de flotas. ¿En qué consiste y qué objetivos se han marcado?
RESPUESTA— Sí, ALD reconoció recientemente a Ford en España como su partner más longevo, que se remonta a muchísimos años trabajando juntos. Este nuevo acuerdo es un paso más para ampliar la oferta a nuestros clientes corporativos, a los que no llegábamos con la solución de Ford Renting que teníamos implantada. Con lo cual, realmente es un más a más en nuestra relación con ALD para intentar cubrir las necesidades de nuestros clientes.
PREGUNTA— El modelo de negocio del renting parece más sólido en la coyuntura actual de escasez de unidades y plazos de entrega descontrolados. ¿Qué opina al respecto?
RESPUESTA— Totalmente de acuerdo. Se está viendo, mes a mes, que el peso del renting en la industria es cada vez mayor, y además en todos los segmentos de renting: empresas grandes, empresas medianas, empresas pequeñas… E incluso en el cliente particular. Creo que esto responde a que es una muy buena solución en tiempos de incertidumbre.
PREGUNTA— ¿Dónde crecen más, en empresas o particulares?
RESPUESTA— En número de contratos, por medirlo así, es en particulares, porque es más de uno a uno, pero en volumen es posible que sea el de empresa.
PREGUNTA— ¿Qué nuevos servicios y soluciones de movilidad destacaría en estos años, desde la pandemia, que vino a revolucionar la digitalización del sector y de sus procesos? ¿Cómo han maniobrado para mantener su competitividad?
RESPUESTA— Es una pregunta difícil de responder, porque el año 2022 ha sido un poco de supervivencia. Pero en Ford lo que hemos hecho es digitalizar al máximo nuestra interacción con los clientes. Entonces, tanto en el área de ventas como en el de posventa ya tenemos muchos puntos de contacto con los clientes que son digitales, facilitando la comunicación sin necesidad de desplazamiento, por ejemplo, para coger cita para el taller, para entregar notificaciones a los clientes, o para indicarle que su vehículo ha llegado y se lo vamos a entregar… Todo eso ya lo tenemos en un entorno mucho más digitalizado. Hemos empezado también a hacer ventas on-line con determinados modelos, siguiendo las nuevas tendencias de consumo. Considero que ahí estamos y tendremos que seguir estando para mejorar nuestro servicio y facilitar la vida a nuestros clientes.
«Hemos digitalizado al máximo nuestra interacción con los clientes, facilitando la comunicación sin necesidad de desplazamiento»
PREGUNTA— Ford mantiene un potente pulso en su enfoque en vehículos comerciales, tanto en Europa como en el mercado español. ¿Cómo están funcionando sus modelos en el canal de flotas y qué expectativas maneja
RESPUESTA— Para Ford, las empresas que necesitan vehículos comerciales para desarrollar su actividad son, clarísimamente, un área de toque. Y tanto en Europa como en España estamos situados ahí en puestos de liderazgo en ventas. Pero, además, hemos lanzado la herramienta Ford Pro, con la que queremos ayudar a nuestros clientes a mejorar la productividad de sus negocios. Es decir, ir más allá de únicamente proporcionar el vehículo, sino aportar soluciones innovadoras en áreas clave, como pueden ser la electrificación, la gestión telemática de la flota, la reducción de los tiempos de espera en el taller y de las reclamaciones, los compromisos de reparación en menos de un día… Estamos apostando por añadir mucho valor a las empresas que utilizan vehículos comerciales.
PREGUNTA— Y sobre electrificación de la flota de vehículos, ¿qué peso tienen en la actualidad los híbridos enchufables y eléctricos en la flota de Ford, y dónde cree que se situará de aquí a unos años?
RESPUESTA— La electrificación va a ser un gran reto para todos, porque es un camino que tenemos que recorrer y, como todas las innovaciones, no te avisan de su llegada; de repente vienen y están aquí. La apuesta de Ford es aquí incuestionable; nosotros ya hemos dicho que en 2024 vamos a tener nueve vehículos con cero emisiones, y para el 2030 hemos anunciado en Europa que toda nuestra gama de turismos va a ser cien por cien eléctrica, y esto está a la vuelta de la esquina, con lo cual la apuesta de Ford por la electrificación es radical. El peso que tiene en la flota, en nuestro caso estamos en el 5% de eléctricos, y si incluimos los híbridos enchufables entonces hablamos de un 15%.
«Mes a mes, el peso del renting está siendo cada vez mayor, y en todos los segmentos. Es una gran solución en tiempos de incertidumbre»
PREGUNTA— ¿Otras tecnologías, como el hidrógeno, tienen futuro?
RESPUESTA— Creo que todo lo que sea verde tiene una oportunidad. La cuestión es que podamos hacer estas tecnologías accesibles para los clientes. Ahora, por ejemplo, hay bastantes comentarios sobre lo disparados que están los precios de los eléctricos. Realmente, si haces el ejercicio bien hecho de lo que te cuesta operar un eléctrico en una empresa, analizando que el coche me cuesta equis, pero después con equis gastos de mantenimiento… Lo comparas con un coche eléctrico, como pueda ser la eTransit con una autonomía homologada de más de 300 kilómetros, y cuando haces los cálculos finales descubres que el coche eléctrico no es caro. Pero es verdad que en este tipo de tecnologías, ya sea hidrógeno o gas, por ejemplo, tenemos que trabajar para conseguir que los vehículos sean funcionales y válidos, en términos de autonomía y de infraestructura, que es otro gran hándicap. Si las tecnologías de emisiones cero se sitúan en precios razonables, accesibles y con infraestructura que lo soporte, apuesto por cualquiera de ellas.
PREGUNTA— ¿Qué tipo de vehículo y/o servicio de movilidad contrataría usted hoy si fuera una empresa? ¿Y un particular?
RESPUESTA— Honestamente, la eTransit. ¡Es tremenda! De hecho, no tenemos coches, pero no es por problemas de fabricación sino, simplemente, porque la demanda ha sobrepasado con mucho las expectativas que teníamos en toda Europa. Es un vehículo perfecto, con la misma capacidad y volumen de carga que una Transit de combustión, y con una autonomía de 300 kilómetros homologados. Al final, y reitero lo que señalaba antes, uno ve cómo está el precio de la gasolina y el eléctrico es una opción muy interesante. El éxito que estamos teniendo en la venta de este vehículo es tremendo.
PREGUNTA— Al final, los costes de mantenimiento ¿llegan a compensar?
RESPUESTA— Sí, obviamente. Sí hay que cambiar las piezas de desgaste, como puedan ser los neumáticos, pero no hay cambios de aceite y demás. Luego, son coches que, por ejemplo en Ford, estamos vendiendo con ocho años de garantía en la batería. Así, aunque sea cierto que cuando se adopta una tecnología nueva siempre va a dar un poco de miedo, el cliente puede llegar con toda confianza y decidirse por un eléctrico. Por eso nosotros estamos ahí, garantizando precisamente la confianza que tenemos en el producto.
PREGUNTA— Si volviera al momento prepandemia, pongámonos en el año 2019, y sabiendo lo que sabe ahora… ¿Qué decisiones estratégicas habría tomado?
RESPUESTA— Sin duda habría generado un stock de miles y miles de vehículos. Sí, realmente es lo que habríamos hecho. Ahora sabemos lo que está afectando al mercado, pero no sabemos qué va a pasar mañana. Garantizar que vas a tener producción sería oro.