Hyundai ha ampliado la gama SUV de su catálogo con la incorporación del más pequeño de la familia, el Kona, ubicado en el segmento de los utilitarios de este tipo de carrocería, con el que la marca surcoreana se propone llegar a un mayor número de clientes y convertirse en 2021 en la marca líder de ventas en Europa, con el lanzamiento de 30 modelos nuevos y derivados.
Con 4,17 metros de longitud, el Kona es SUV con tracción a las cuatro ruedas, cambio automático 7DCT y lo último de Hyundai en propulsión, ya que puede equipar desde los modernos motores turbo de gasolina hasta los de última generación en tecnología diésel.
El Hyundai Kona, disponible desde 16.490 euros, se encuadra en un segmento de fuerte ¡crecimiento en el que militan el Renault Captur, el Peugeot 2008, el Citroën C3 Aircross, el Opel Crossland, el Nissan Juke, el Kia Stoniz y el Seat Arona. La lista se ampliará con nuevos modelos de Volkswagen o Skoda, entre otros.
Y en Hyundai, el nuevo Kona se suma al Grand Santa Fe, el Santa Fe. el que seDesde el lanzamiento del Santa Fe en 2001, Hyundai Motor ha vendido más de 1,4 millones de SUV en Europa convirtiéndose en una marca de referencia en este segmento. El nuevo Tucson es el SUV de más rápido crecimiento en ventas para Hyundai en Europa, con más de 200.000 unidades comercializadas desde su lanzamiento en 2010.
Desde el inicio, el KONA ofrece la posibilidad de elegir entre dos propulsores de gasolina turboalimentados, ambos son de baja cilindrada y eficiencia en el consumo. El motor de acceso a la gama es el 1.0 T-GDI con cambio manual de 6 velocidades y 120 CV, con un consumo de combustible combinado de 5,3 litros y emisiones de CO2 de 117 gramos por kilómetro.
El segundo motor de gasolina es el 1.6 T-GDI con 177 CV, asociado a la caja de cambios automática de doble embrague de 7 velocidades desarrollada por Hyundai (7DCT) y tracción a las cuatro ruedas. El consumo de combustible combinado es de 7,3 litros. Las emisiones de CO2 suben a 169 g/km. La tracción a las cuatro ruedas es opcional y funciona repartiendo hasta el 50% del par en eje trasero.
En el verano de 2018 Hyundai incluirá en el Kona la próxima generación del motor diésel de 1.6 litros, que estará disponible con la caja de cambios manual de 6 velocidades o la ta transmisión 7DCT de Hyundai, con la tracción total como opción.
Imagen expresiva
El frontal del Kona es expresivo y poderoso con la nueva identidad de la familia Hyundai Motor, la parrilla en cascada. Sus faros delanteros gemelos de LED destacan por su gran capacidad lumínica, al igual que las luces de visión diurna colocadas sobre los faros, también de LED. El diseño del frontal y la zaga es enfatizado por la anchura del vehículo.
El Kona ofrece una amplia personalización con el doble tono del techo y la posibilidad de elegir entre diez colores distintos para la carrocería.
El interior se caracteriza por las superficies suaves, la amplitud y la luminosidad. La cabina se ha concebido prestando especial atención a los detalles. Además, muestra su elegancia ofreciendo la posibilidad de elegir entre diferentes colores para los detalles y costuras en combinación tanto con los asientos como con el volante.
El Kona estrena por primera vez en un Hyundai el sistema head-up display que proyecta información relevante al conductor directamente en su línea de visión. La luminancia y la imagen proyectada, de un tamaño de ocho pulgadas, permiten una gran visibilidad diurna, además de un procesado más rápido de la información.
En conectividad, el sistema de información y entretenimiento opcional con pantalla de ocho pulgadas integra navegador, acceso a medios y conectividad mediante Apple CarPlay y Android Auto. Además, incluye un cargador inductivo inalámbrico (Qi estándar) para teléfonos móviles. El sistema viene con una suscripción gratuita por siete años a LIVE Services, que ofrece información actualizada a tiempo real de temperatura, tráfico, cámaras de velocidad y búsquedas online de puntos de interés.
Otra novedad del Hyundai KONA es el Display Audio, un dispositivo mediante el cual los pasajeros pueden reflejar el contenido de sus smartphones en una pantalla de siete pulgadas mediante los sistemas Apple CarPlay y Android Auto. Con esta función se pueden usar las posibilidades de navegación contenidas dentro del teléfono, hacer llamadas, dictar mensajes o escuchar su música favorita. En definitiva, el sistema ofrece conectividad total a los usuarios.