La alquiladora de vehículos Hertz afrontará un proceso de despido colectivo en España que supondrá la salida de 92 empleados, el equivalente al 23% del total de la plantilla de 399 personas con las que trabaja en el país, según ha trasladado la propia compañía a los sindicatos de la firma de rent a car.
Esta decisión ha caído como un jarro de agua fría en las fuerzas sindicales del grupo, que veía con buenos ojos la continuidad del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que viene aplicando el grupo desde que arrancó la crisis de Covid-19.
El pronunciado batacazo que ha experimentado el negocio relacionado directa e indirectamente con el turismo ha hundido, desde marzo del año pasado, la actividad comercial de las compañías de alquiler de vehículos, que dependen en mucha medida del turismo vacacional y muy poco de los traslados corporativos.
Las matriculaciones del sector de rent a car, de acuerdo con cifras obtenidas en exclusiva por Fleet People a través de la consultora especializada MSI, acumulan un descenso del 26,7% entre el 16 de marzo de 2020, el arranque inicial de la clausura del país, y el final de agosto pasado, con casi 235.000 vehículos adquiridos.
Solo entre el 16 de marzo y el 31 de diciembre del año pasado, en el pico de la pandemia, las ventas de coches a empresas de rent a car descendieron de un modo dramático , con apenas 80.000 unidades compradas, 150.000 unidades o un 65% menos que en los mismos meses del ejercicio anterior.
“Llevamos tres ERTES desde marzo del 2020. Hay empleados que llevan en ERTE más de año y medio y no es justo que lleguen a dos años, o más, en esta situación, sin saber cuándo se va a recuperar el nivel de actividad que había en 2019 y las posibles implicaciones en la percepción en el futuro de la prestación del desempleo. La caída de volumen que hemos tenido, incluidos los últimos meses, está en torno al 60-65% y está medida afecta a menos de un 30%” han afirmado fuentes de Hertz a Fleet People.
De su lado, los sindicatos consideran que las condiciones y las personas afectadas por los despidos “están ya elegidos”, según han explicado a esta publicación, y se centrarían en personas de más de 40 años “y con bastante antigüedad”.
Además recalcan que la mayoría de las salidas se producirán en el área de Operaciones, principalmente trabajando de cara al público, en tanto que los “white collars” o empleados de oficina saldrán mejor parados o con nulo efecto.
Este último extremo no es así, de acuerdo con Hertz y según ha trasladado a este medio de comunicación: “Afecta a todos y hemos podido reducir el número de personas afectadas con las bajas voluntarias que ha habido hasta la fecha”.
Los sindicatos, que han mantenido diversas reuniones con la dirección de la alquiladora desde comienzos de mes, aseguran que la posición de Hertz España busca únicamente una reestructuración de la empresa que se produce justo en el momento en el que España comienza una fase de recuperación económica.
En este sentido, han planteado a la empresa que se produzcan bajas voluntarias, una opción que Hertz no ve con malos ojos: “Sí, estaríamos dispuestos a valorar posibles voluntarios y así lo hemos transmitido en la mesa de negociación”, han remarcado las mismas fuentes a Fleet People.