El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer que España contará con 250.000 vehículos eléctricos nuevos en 2023.
Bajo el marco de la presentación del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española‘, Sánchez confirmó que se llevará a cabo un «despliegue masivo» del parque renovable, como parte del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 y que contempla una decidida apuesta por la movilidad eléctrica.
«En los próximos tres años vamos a apostar por una estrategia de despliegue de la electrificación de la movilidad a través de la que se desplegarán más de 250.000 vehículos eléctricos nuevos en 2023 y como hito para lograr los cinco millones de vehículos eléctricos para 2030″, aseguró el jefe del Ejecutivo.
Además, señaló que el Gobierno habilitará más de 100.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos, con el fin de facilitar la implantación de este tipo de movilidad y apuntó que se acelerará la transformación a gran escala del sistema energético para alcanzar un sistema 100% renovable en 2050.
El presidente del Gobierno anunció que el ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española’ movilizará 72.000 millones de euros de los fondos europeos en los próximos tres años, periodo en el que aportará un crecimiento de 2,5 puntos porcentuales de PIB al año y creará en conjunto más de 800.000 puestos de trabajo.
POOL / MONCLOA
Sánchez destacó que el plan busca la «modernización» de España y un crecimiento «inclusivo», para lo que ha detallado que de los 140.000 millones de euros, el 11% del PIB, que recibirá España entre 2021 y 2026, con el Plan de Recuperación se movilizarán 72.000 millones los tres primeros años, procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (59.000 millones) y del fondo ‘React-Eu’ (12.400 millones).
A ello se suman los más de 79.000 millones previstos de los fondos estructurales y de la Política Agraria Común (PAC) para 2021-2027.
En concreto, la inversión ‘verde’ vinculada a la transición ecológica representará más del 37% del total del plan y la digital cerca del 33%, ha precisado Sánchez, quien ha indicado que el objetivo es crear miles de puestos de trabajos, miles de empresas y aumentar el tamaño de pymes.
De esta forma, ha apuntado que el efecto multiplicador de la «modernización» del plan generará más de 2,5 puntos porcentuales adicionales de crecimiento del PIB en los próximos tres años y creará más de 800.000 empleos en el periodo.
La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, apuntó también en la jornada de ayer que el Gobierno prevé la implementación de un plan de choque para la movilidad sostenible con el horizonte puesto en el año 2023, que pretende recuperar el espacio urbano «para la ciudad» y para la movilidad «no motorizada» y que también contempla contar con más de 100.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos para ese período.
Teresa Ribera es ministra para la Transición Ecológica. MONCLOA
Así lo ha señalado Ribera en la presentación del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española’, que también recoge el impulso de carriles bici en ámbitos urbanos y periurbanos, así como la puesta en marcha de zonas de bajas emisiones en todos los municipios de más de 50.000 habitantes.
«Nuestro plan se centra en hacer nuestras ciudades más seguras y cómodas para pequeños y mayores, al mismo tiempo que garantizamos aire limpio y la integración de diferentes medios de transporte reforzados y modernizados, subrayando nuestra apuesta por el transporte público», ha reivindicado la ministra.
Para impulsar la transformación del parque de vehículos, el Ejecutivo pondrá en marcha un paquete integral de reformas e inversiones orientadas a la movilidad eléctrica, que incluye el despliegue de más de 100.000 puntos de recarga de coches eléctricos antes de 2023, además de una rápida penetración de este tipo de modelos en el parque de vehículos.
Según ha destacado la ministra, esto facilitará un mejor posicionamiento de la industria española, incluyendo la de componentes, la electrónica, la digital, la de uso de datos y la de los servicios asociados a la movilidad.