El gigante automovilístico estadounidense General Motors se ha visto obligado a anotar una pérdida contable a través de sus opoeraciones de negocio en el mercado chino de más de 4.700 millones, de acuerdo con una nota emitida por la compañía a sus inversores en la que ha indicado que esta medida responde a una «reestructuración de las operaciones».
La compañía también ha aludido a una «pérdida en el valor de la participación de la compañía en la región» como causa de esta anotación contable extraordinaria.
La división china de General Motors ha generado históricamente un elevado número de beneficios y rentabilidad para el grupo que dirige Mary Barra, pero la fuerte competencia de los constructores locales ha debilitado la posición tanto de GM como de otros de los principales constructores de vehículos del mundo.
GM ha previsto una anotación de pérdida contable de entre 2.470 y 2.760 millones de euros relacionado con los costes próximos de reestructuración, incluyendo el cierre de factorías en China, así como otros 2.570 millones de euros por cuenta de la disminución directa en el valor de las operaciones de las empresas con las que trabaja en el país y de las que es titular, según Reuters.
El Consejo de Dirección del fabricante ha apuntado en la nota a los inversores que afrontar esta anotación de recorte en China «es necesario» para avanzar en la reestructuración de sus actividades con, por ejemplo, la local SAIC Motors, con la que ha producido vehículos en el país con carácter histórico.
La automovilística ha explicado que la práctica totalidad de los 4.700 millones de euros serán anotados de modo directo en las cuentas de la empresa del cuarto trimestre, lo que afectará al beneficio neto de la empresa durante el periodo.
La propia Mary Barra aseguró recientemente que la compañía efectuaría «una reducción significativa» en los stocks disponibles de los concesionarios de las marcas del grupo en China.
Entre enero y septiembre, y al cambio actual, General Motors ha reportado unos números rojos derivados de sus operaciones en China de unos 325 millones de euros.