viernes 17, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Gasolina e híbridos aglutinan la intención de compra de coches en España

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Los automóviles con tecnología de gasolina e híbridos se sitúan con preferencia en la cesta de la compra del cliente de vehículos de España, de acuerdo con el último Observatorio de Motor elaborado por la entidad financiera Cetelem.

Al respecto, los potenciales compradores de automóviles indican, en un 44%, que su intención es hacerse con automóvil híbrido, en tanto que un 23% apuesta por una mecánica de gasolina.

Dichos porcentajes son bastante similares a los del ejercicio pasado, de acuerdo con Cetelem, que detalla que la tercera opción preferida, con un 16%, son los vehículos eléctricos, creciendo un punto, mientras que el diésel cede dos puntos, hasta el 15%.

FOTOGRAFÍA: MINERVA STUDIO

Hay que señalar también que un 36% de los preguntados declara que no necesita un coche en propiedad, mientras que un 31% afirma que prefiere usar medios de transporte más ecológicos y sostenibles, un 18% que no se lo puede permitir desde el punto de vista económico y un 15% aduce otras razones.

También puedes leer...
Norsk Hydro adquiere la empresa de reciclaje de baterías de Northvolt

En cuanto a la dicotomía entre nuevo y usado, Cetelem explica que más de siete de cada 10 potenciales compradores preferiría hacerse con un vehículo nuevo en lugar de uno usado, un tipo de automóvil cuya intención de compra cede en tres puntos respecto de 2023, hasta el 25%.

La entidad financiera especializada en créditos al consumo muestra también que el gasto medio efectuado para comprar un coche nuevo se ha situado en 25.125 euros, un 5% más, y en el caso del de ocasión es de 8.330 euros, un 16% menos.

También puedes leer...
Stellantis redujo sus ventas mundiales un 14,3% en el segundo semestre de 2024

Otro aspecto destacable del estudio reside en la intención de compra de un vehículo eléctrico de aquí a un año vista. En este sentido, sólo el 16% de los potenciales compradores piensa en esta opción, con un importe medio previsto de 30.515 euros.

En general, este 16% se explica porque seis de cada 10 usuarios estima que los precios de los eléctricos son muy caros, y el 56%, además, apunta a que las autonomías aún no son suficientes. El 37% de los preguntados considera que se tarda mucho en cargar y el 32%, directamente, que no les transmiten confianza.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto