La Autoridad de los Mercados Financieros de Francia (AMF), la máxima entidad reguladora financiera del país, ha aprobado la oferta pública de adquisición (OPA) del consorcio formado por Volkswagen, Attestor Limited y Pon Holdings sobre Europcar Mobility Group, según ha informado esta última en un comunicado.
La oferta está coordinada por Bank of America y BNP Paribas. La oferta es de 50 céntimos por cada acción de Europcar, más un céntimo adicional si se supera el 90% del capital y derechos de voto. Este precio supone valorar el total de la empresa en 2.500 millones de euros.
De prosperar la oferta, Volkswagen se haría con el 66% de Europcar, el fondo británico Attestor con el 27% y la plataforma de movilidad holandesa Pon Holdings con el 7%.
Con esta OPA, el grupo Volkswagen, actualmente el segundo mayor fabricante de automóviles del mundo, se posicionaría como un jugador relevante en el sector de movilidad bajo demanda (alquiler, suscripción o uso compartido de vehículos, entre otros).
Volkswagen había sido ya propietario de Europcar y posteriormente lo vendió a la firma gala de inversión Eurazeo por 3.300 millones de euros en 2006. La pandemia del Covid-19 y las consiguientes restricciones a la movilidad abocaron a la compañía francesa de alquiler de vehículos al concurso de acreedores.
El grupo automovilístico alemán solicitó de modo formal en septiembre una propuesta formal de compra de acciones —oferta pública de acciones— ante el regulador del mercado bursátil de Francia con el fin de acceder al control de todo el capital de la empresa de alquiler de vehículos de origen francés Europcar Mobility Group.
La operación se efectuó a través de un consorcio denominado Green Mobility Holding con sede en Luxemburgo y es controlado, a su vez, por Volkswagen Finance Luxemburg —en manos de Volkswagen AG—, junto con Trinity Investments y de Pon Holdings.
Estos dos últimos fondos de inversión han sido los principales tenedores de deuda de Europcar desde finales del año pasado, cuando la compañía se vio obligada a quedar en manos de las autoridades financieras francesas ante la imposibilidad de atender sus pagos más inmediatos.
Volkswagen razonó su interés en Europcar en su objetivo por continuar con un proceso de transformación de la compañía hacia nuevos servicios y soluciones de movilidad combinado los espectros físico y digital.
Europcar controla de modo principal las firmas Europcar, Goldcar, Interrent y Ubeeqo y trabaja en 140 países del mundo. En este momento gestiona el 27% del mercado del alquiler de automóviles europeo y dispone de 3.500 agencias franquiciadas.