“El e-commerce lo esta cambiando todo y modelos como nuestro Ducato de Fiat Professional demuestran lo bien enfocado que estamos en el segmento de comerciales y empresas”.
Son palabras de Ignacio Mostaza, el country manager de Fiat Professional en España, que sigue con mucho interés el hilo del enorme crecimiento que está experimentando en nuestro país el comercio electrónico. Un boom comercial del que ya está obteniendo réditos la marca que dirige pero que debe incrementarse con fuerza en los ejercicios venideros.
Para ello, la compañía ha colocado como punta de lanza de sus productos en este nuevo negocio a su superventas Ducato, del que espera que sea el gran animador comercial en 2020 de una gama de vehículos en la que también desempeñarán un papel muy importante el derivado comercial Doblo, que es el segundo vehículo profesional más vendido de la marca, el Fiorino, el Talento, el Qubo y el pick-up Fullback.
El enfoque es claro: el auge del e-commerce en España es enorme en los últimos años, y ese crecimiento se traduce en una utilización intensiva de vehículos comerciales en las áreas calificadas como de última milla para proceder al reparto de los artículos comprados por internet.
El auge del ‘e-commerce’ está siendo clave para el crecimiento de Fiat Professional.
En el caso de Fiat Professional, la marca está optimizando todos sus recursos para cubrir las necesidades que están generando esas nuevas demandas del transporte de mercancías y que, solo computando el apartado de la actividad del e-commerce, supone ya alrededor del 20% del conjunto del mercado de transporte actual.
Es un dato que sólo puede crecer. Hay que tener en cuenta que solo durante el primer trimestre del año pasado, y según los últimos datos oficiales, el comercio electrónico creció un 23% en nuestro país, con un valor en operaciones de 11.000 millones de euros y más de 203 millones de transacciones registradas, casi un 30% más.
Un negocio que no se puede obviar.
Fiat Professional: Estrategia sin emisiones
Con un crecimiento en sus ventas en el entorno del 5% en 2019 y más de 16.000 vehículos comercializados, Fiat Professional prevé ubicar la cuota comercial de sus modelos disponibles en un 30% de este nuevo nicho de mercado electrónico, una cifra que, por su parte, ya había obtenido el año pasado el Fiat Ducato, y que a lo largo de este 2020 contará con una versión cien por cien eléctrica.
Este vehículo comercial, el más vendido por la marca, acaba de estrenar una nueva imagen y una simple cifra recuerda cuál es su grado de éxito no ya en España, sino en el continente europeo: una de cada cinco ventas de vehículos comerciales en Europa se corresponden con un Ducato.
Parte de la gama Fiat Professional, con el Doblo en primer plano.
La versión eléctrica mencionada antes será, además, uno de los impulsores del crecimiento de la compañía en el universo e-commerce, ya que Fiat ha comprobado que al menos el 25% del mercado corporativo indica ya que está en condiciones de acceder a un vehículo de estas características —un eléctrico para reparto— si se atiende a aspectos cruciales como el kilometraje recorrido y el coste total de adquisición (TCO).
En este sentido, tanto el nuevo Ducato eléctrico que llega al mercado en breve como las próximas soluciones de productos de movilidad de cero emisiones para negocios de Fiat Professional serán capaces de garantizar, según asegura la marca, el 70% de las necesidades de desplazamiento en términos de última milla y de utilización de cualquier vehículo de transporte de e-goods, e-food o de paquetería postal.