El Fiat Ducato 2021 es un vehículo industrial prácticamente redondo. Se conduce muy bien y en él no percibimos ni el traqueteo ni las pesadas sensaciones que generalmente ofrecen los furgones de este tamaño.
Quizás por ello es el vehículo de su tamaño más vendido en Europa, de un lado, pero por otro, también lo es en el mercado de comerciales español, con más de 5.000 unidades matriculadas en este año.
El Fiat Ducato de octava generación es robusto y cuenta con todo lo que se necesita para trabajar en buenas condiciones. Pero, además de ello, en esta nueva generación se han añadido componentes de última tecnología, como el nivel de conducción autónoma de fase dos o los intermitentes con le dinámicos.
En líneas generales, hay que decir que el Ducato 8 no cambia excesivamente en relación con el modelo al que sustituye. Las alteraciones afectan de modo principal a la calandra, de nuevo diseño, a los logos rediseñados y unos protectores de bajos también remozados.
Es en el interior en el que hemos percibido más modificaciones, de modo que esta nueva edición es más moderna y habitable. Todos los mandos se sitúan más a mano y está más preparada desde el punto de vista de las comunicaciones y los sistemas multimedia.
El cuadro de instrumentos es nuevo, así como las toberas para la salida de aire, la apalanca de cambios y los controles de climatización. La principal inclusión en este apartado es la llegada de un cuadro digital con navegación en 3D y añadidos en el equipamiento de serie como la radio con pantalla táctil o la introducción de los mandos de la misma en el volante.
El Fiat Ducato 8 llega al mercado de empresas y renting con opciones como furgón, chasis y combi y sistemas de propulsión de 120, 140, 160 y 190CV de potencia más la guinda del pastel, el eDucato cien por cien eléctrico.
Hemos tenido la oportunidad de circular brevemente con las unidades eléctricas y son muy agradables de conducir, además de ofrecer toda la potencia eléctrica al instante, algo muy de agradecer cuando se transportan cargas pesadas y voluminosas.
Ducato e: Hasta 360 km de autonomía
Existen dos configuraciones de batería para el eDucato, de tres módulos con una autonomía máxima de hasta 220 kilómetros y de cinco módulos con hasta 360 kilómetros de duración en modo sin emisiones.
De acuerdo con los estudios del fabricante, estas autonomías son suficientes para cubrir las necesidades diarias de las actividades profesionales centradas en el reparto y el transporte general, el core business del eDucato.
En el caso del e-delivery, los profesionales que se dedican a este empleo recorren diariamente y como promedio entre 80 y 130 kilómetros, una distancia que se sitúa en entre 150 y 250 kilómetros en el caso de los servicios postales y la paquetería, de entre cien y 150 kilómetros para los servicios de reparto de comida a domicilio, de entre 150 y 200 kilómetros para los servicios Hub & Spoke (interconexiones de rutas entre aeropuertos), y de menos de cien kilómetros para los negocios relacionados con utilities, las reparaciones o instalaciones domésticas relacionadas con la luz, el agua y las telecomunicaciones.
Con un valor residual mejorado en esta octava generación en un 13%, desde el 38% al 45% para la versión 2.3 de 140CV y para un contrato de 120.000 kilómetros a cuatro años, a esta misma unidad se puede acceder en renting por una cuota mensual de 530 euros sin impuestos con todos los servicios incluidos.
En el caso de la versión eléctrica de entrada, la cuota se sitúa en unos 1.250 euros mensuales para un full renting que contemple recorrer unos 110 kilómetros diarios.