La empresa de rent a car y servicios de movilidad Europcar ha rechazado una oferta para ceder el control de la compañía al fondo de inversión Attestor, al grupo de transporte holandés Pon Holdings y a Volkswagen, que han valorado a la alquiladora en unos 2.200 millones de euros, el equivalente a 0,44 euros por acción.
Europcar ha indicado en un comunicado dirigido a los accionistas del grupo que la propuesta es muy baja, en un momento en el que los títulos de la rent a car se sitúan en mínimos históricos y por debajo del euro por acción desde diciembre del ejercicio pasado.
Para Volkswagen y los dos grupos más interesados en Europcar, acceder a la compañía supondría un golpe de mano a un precio más que asequible tras las vicisitudes que ha afrontado la alquiladora francesa después del surgimiento de Covid-19 y, previamente, de una política de compras desenfrenadas que a punto ha estado de liquidar el grupo que dirige Caroline Parot.

Se da la circunstancia de que una de las empresas interesadas, el fondo Attestor, es uno de los principales acreedores de Europcar.
Desde el año 2013, Europcar ha destinado unos 800 millones de euros en adquisiciones de empresas con la idea de expandir su negocio, aun a costa de duplicar su deuda neta. Su compra principal en estos años fue la española Goldcar, especializada en alquiler de bajo coste, por la que pagó 562 millones de euros en 2017.
https://fleetpeople.es/europcar-tutela-judicial-cinco-fondos/
Las opciones de compra actuales de Europcar llegarían en un momento en el que el valor de su acción ha pasado de debutar en 12 euros en el año 2015 en la Bolsa de París, situar su máximo histórico en algo más de 13 euros en 2017 —coincidiendo con la adquisición de Goldcar— y, desde esa fecha, prácticamente diluir su valor de mercado hasta apenas 0,3 euros por título el pasado marzo.
Europcar: Una flota adelgazada
Comprar Europcar también supondría para los oferentes acceder a una flota de vehículos que ha sido profundamente adelgazada en el último año por causa de Covid-19 y que en hasta el final de 2020, de acuerdo con cifras obtenidas por Fleet People a través de Europcar, estaba situada en 248.000 vehículos, un 25% menos que en el ejercicio precedente.
En la actualidad, Europcar se encuentra en plena fase de lanzamiento de nuevas líneas de negocio, las que se corresponden con las adquisiciones que ha venido realizando en los últimos ejercicios. Centradas en los nuevos paradigmas de movilidad, como el carsharing y los desplazamientos compartidos profesionales, estas operaciones están sirviendo para que Europcar amplíe volumen de clientes en un elevado número, aunque todavía aguarda a que sean rentables.
En 2019, su último ejercicio computado, las operaciones de nueva movilidad reportaron pérdidas a Europcar de unos 23 millones de euros, una cifra negativa pero que se sitúa cerca de la rampa de salida hacia los números negros, una opción que beneficiaría también a los potenciales compradores, inmersos como el resto del sector de automoción en la nueva ola provocada por los sistemas de multimovilidad.
https://fleetpeople.es/cayo-picado-hertz-rent-car-covid-19/
Europcar se acogió a finales del año pasado al “Procedimiento de Salvaguarda Financiera Acelerada” en Francia, una figura legal similar a una quiebra controlada a la que se acogen las empresas en graves dificultades en el país, sin liquidez alguna, para continuar con su negocio sin bloquear su actividad diaria.
Los acreedores de Europcar, España
En la actualidad, los acreedores principales de Europcar, que se convirtieron en sus dueños de facto a comienzos de año con el 97% del capital, son los fondos de inversión británicos Anchorage, Attestor, Diameter, King Street Capital y Marathon, más los minoritarios.
Bajo el prisma de sus nuevos dueños, la rent a car persigue ingresar 4.000 millones de euros en 2023, con 15 millones de usuarios activos.
Hay que recordar que Europcar, que tiene una huella comercial muy presente en España, cuenta con dos préstamos avalados al 70% por el Estado español desde abril y mayo del ejercicio pasado por un total de 47 millones de euros y sobre un total de 67 millones solicitados.
Europcar registró las pérdidas más elevadas de su historia el año pasado, con 645 millones de euros de números rojos, tras ingresar 1.761 millones de euros, un 41% menos, fuertemente penalizada por las consecuencias del coronavirus en el sector turístico.