viernes 17, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Europa investigará a las aseguradoras tras la denuncia de Ganvam, Cetraa, Conepa y Fagenauto

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha admitido a trámite la denuncia de cuatro asociaciones, en representación de los talleres de reparación nacionales, contra el Estado español por incumplir cuatro directivas comunitarias y varios artículos del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

La presidenta de la Comisión de Peticiones, Dolors Montserrat, ha pedido a la Comisión Europea que investigue el posible incumplimiento de las normas comunitarias que permiten las malas prácticas de las aseguradoras en su relación con los talleres de reparación y, además, ha trasladado la denuncia a la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO) del Parlamento Europeo.

Concretamente, han denunciado que las aseguradoras fijan los precios hora sin respetar el establecido por el taller y el importe a abonar por el siniestro, sin que a los talleres se les reconozcan todas las horas de trabajo que invierten en las reparaciones, lo que afecta a las cantidades que pagan al taller por las mismas, siendo inferiores al coste real de la reparación.

También puedes leer...
José Blanco deja Europcar y se incorpora como CEO al grupo de concesionarios británico Brayleys

Por otra parte, los baremos confeccionados por empresas vinculadas o participadas por las aseguradoras son empleados para que los peritos tasen el tiempo y coste de los materiales de las reparaciones que deben asumir, actúan en detrimento del taller, ya que el baremo no tiene por qué ajustarse al tratamiento de la reparación de cada taller ni a su estructura empresarial.

Los denunciantes han señalado que en España puede producirse una colusión tácita entre aseguradoras por la tendencia de bajada de sus precios. Así, el mercado español de reparaciones no funcionaría de forma correcta, afectando negativamente al equilibrio entre sus componentes. Por ello, las asociaciones han solicitado investigar si hay una colusión tácita entre las compañías, lo que supone una práctica anticompetitiva en el mercado de las aseguradoras.

Por otro lado, han indicado que la dependencia económica de los peritos no permite garantizar que actúen con estricta objetividad a la hora de evaluar los daños y fijar el precio/hora de la reparación. Mientras que algunas aseguradoras imponen a los talleres los proveedores de recambios o el tipo de recambio a instalar.

También puedes leer...
Arval se une a Fesvial para impulsar la seguridad vial y la movilidad sostenible

Asimismo, han apuntado que existen compañías que comercializan pólizas que impiden a los clientes elegir libremente el taller para reparar su vehículo, viéndose obligados a repararlo en un número limitado de empresas sin que otros talleres puedan adherirse a este tipo de acuerdos, restringiendo la libre competencia y la libertad de elección del consumidor.

En este sentido, las asociaciones han denunciado que se apremia al cliente para que lleve su vehículo a determinados talleres, distorsionando el mercado al limitar y restringir la libre elección de taller por el consumidor, vulnerando el principio de igualdad y aprovechando el desconocimiento del asegurado.

Las asociaciones denunciantes de estas situaciones son la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (Cetraa); la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa); la Federación de Asociaciones de Agentes Oficiales de la Automoción (Fagenauto), y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam).

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto