El grupo automovilístico estadounidense Ford Motor Company registró un beneficio después de impuestos de 7.373 millones de dólares en 2015, cifra que incrementó en un 20% el resultado neto obtenido por la compañía en el ejercicio anterior, con 6.142 millones de dólares.
La actividad comercial de la marca en su refugio esencial, Estados Unidos, fue la llave principal de los resultados de Ford, que generó en su país de origen un resultado antes de impuestos de 9.345 millones de dólares, respecto de los 7.443 millones del año anterior.
Ford aseguró que ganó dinero en lugares donde habitualmente lo pierde. En Europa, por ejemplo, obtuvo un resultado previo a sus obligaciones con el fisco de 259 millones de dólares, comparables con los más de 800 millones de pérdidas de 2014. Ford no especificó, eso sí, el resultado neto de sus operaciones en Europa, por lo que no es posible conocer con exactitud si realmente ganó o perdió dinero en la zona en base neta.
Un joven Mark Fields, hoy presidente de Ford, en 2002 junto al embajador británico en Francia, en el Salón del Automóvil de París. Fields dirigía entonces el área de coches de lujo de Ford, denominado Premier Automotive Group (PAG).
El fabricante también obtuvo beneficios antes de impuestos en Asia-Pacífico, con 765 millones de dólares —593 millones en 2014— y África y Oriente Medio, con 31 millones de dólares en relación con los 20 millones de dólares de pérdidas del ejercicio precedente. En Sudamérica continuó con la deriva de fuertes pérdidas del año anterior. En 2015 se dejó 832 millones de dólares, unos 300 millones menos, eso sí, que en el año anterior.
En relación con los ingresos de la compañía, Ford facturó 92.000 millones de dólares en Norteamérica (82.400 en 2014), 5.800 millones en Sudamérica, 3.000 millones menos, 28.200 millones en Europa, comparables con los 29.500 millones de 2014, un total de 4.000 millones en África y Oriente Medio, 400 menos y 10.700 millones en Asia-Pacífico, el mismo resultado que en el ejercicio precedente.
Ford comercializó 6,63 millones de vehículos en el mundo el año pasado, con un crecimiento del 4,3%, y totalizó cerca de 150.000 millones dólares en ingresos, unos 5.500 millones más que en el periodo anual anterior. Las ganancias por acción de la compañía se incrementaron sustancialmente en 2015 y respecto de 2014, con 1,93 dólares por acción respecto de los 0,59 de 2014.
El margen operativo de la empresa automovilística, esto es, la relación de equilibrio directa entre lo que ingresa y lo que obtiene a cambio después de descontar costes, sed situó en el 6,8%, 2,2 puntos porcentuales del dato de 2014.