La Fundación Enterprise Rent A Car para conmemorar el 60º aniversario de EnterpriseRent A Car, ha anunciado la puesta en marcha del programa Fill Your Tank (Llena tu depósito) para donar 60 millones de dólares para luchar contra la inseguridad alimentaria en el mundo.
La vicepresidenta y directora ejecutiva de la Fundación EnterpriseRent A Car, Carolyn Kindle Betz, ha comentado que «EnterpriseRent A Car es parte de las miles de ciudades y barrios donde desarrollamos nuestra actividad, y la inseguridad alimentaria es un problema en muchas de esas comunidades. Pero muchas veces no nos damos cuenta de esta situación ni percibimos los indicios de que alguien pueda sufrir inseguridad alimentaria o no pensamos en el efecto dominó que el hambre puede provocar».
La campaña Fill Your Tank se desarrollará de manera progresiva y, en los próximos seis años, se distribuirán 10 millones de dólares anuales. En primer lugar, la compañía donará un millón de dólares a la organización The Global FoodBanking Network para ampliar el trabajo de los bancos de alimentos en todo el mundo, sobre todo en Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania y España, en nombre de las operaciones de EnterpriseRent A Car en estos países.
Después, EnterpriseRent A Car donará a la mayor organización benéfica en EEUU, Feeding America®, 2,5 millones de dólares para la recogida y ayuda alimentaria para niños y mayores en el país. Además, Food Banks Canada recibirá 1,5 millones de dólares para respaldar las operaciones e infraestructura de los bancos de alimentos de este país.
Y, por último, 5 millones de dólares a bancos de alimentos locales de Norteamérica, para apoyar a comunidades en las que Enterprise presta servicios.
En España, la compañía de Rent a Car colabora con la Federación Española de Bancos de Alimentos a través de The Global FoodBanking Network y de su socio, la Federación Europea de Bancos de Alimentos.
Para la presidenta y máxima responsable de The Global FoodBanking Network, Lisa Moon, «este extraordinario donativo marcará significativamente una enorme diferencia en la mitigación del hambre en el mundo y ayudará a seguir trabajando para apoyar la inclusión social y a reducir el malgasto de comida y sus efectos perjudiciales para el medio ambiente. Ayudará a romper las barreras que impiden a las personas aprovechar al máximo su potencial y llevar vidas saludables y productivas».