lunes 13, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

En el mercado de rent a car, lo mejor está por llegar

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Transcurrido el primer cuarto del año, toca hacer balance en el sector de las empresas alquiladoras de vehículos instaladas en España, que iniciaron 2016 con grandes esperanzadas de dejar (de una vez) atrás la crisis y de poder mirar al futuro con una mirada de positividad.

Después de superar la Semana Santa, que es una época tradicionalmente buena para el rent a car, las compañías del sector ya tienen puestos sus ojos en un verano que se vaticina mejor que el del año pasado, y más después de las previsiones de récord de turistas anunciadas recientemente por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para el segundo trimestre del año.

La recuperación económica experimentada en los últimos meses se está dejando notar en todos los sectores y uno de los más visibles es el del automóvil, tanto en el ámbito industrial, como en el comercial, así como en el canal de renting y también entre las compañías de alquiler de vehículos, cuyo negocio está estrechamente ligado al del turismo, que también está registrando unas cifras muy positivas en los últimos tiempos y las perspectivas de futuro son más halagüeñas, incluso.

La salud del sector se muestra con los resultados comerciales registrados en lo que va de año. Las ventas de automóviles están siguiendo la senda de crecimiento con la que se cerró el año pasado, con unas entregas de 1,03 millones de turismos y todoterrenos (+20,9%), mientras que durante los tres primeros meses del año se han matriculado un total de 285.495 automóviles en el mercado nacional, lo que representa una subida del 6,9% en comparación con el mismo período del año precedente y se convirtió en el mejor registro comercial en el primer cuarto del año desde 2010. No obstante, en marzo se produjo una leve reducción del 0,7%, con 111.512 unidades, provocada porque la Semana Santa cayó en abril en 2015, mientras que en 2016 ésta fue en marzo, lo que ha generado un efecto estacional.

A pesar de esta leve caída en marzo, las perspectivas de ventas del conjunto del sector del automóvil en España son buenas y también lo son las del sector de rent a car, que adquirió un total de 70.564 turismos y todoterrenos en España en el primer trimestre del ejercicio actual, lo que representa una subida del 5,8%, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

Analizando los resultados de ventas de automóviles en España en lo que va de año y desagregando las cifras de compras de las firmas alquiladoras queda patente que existe una tendencia de crecimiento para lo que resta de 2016, a lo que contribuirá especialmente el canal de rent a car, que se beneficiará del incremento de turistas que prevé el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para el segundo cuarto de 2016 y también de la recuperación económica latente, aunque no hay que olvidar que la actual falta de Gobierno y la incertidumbre política nunca fueron buenos compañeros de viaje para la empresas, en general, y las del automóvil, en particular.

 

Lo mejor está por llegar

Este crecimiento previsto para los próximos meses y también para el verano, contrasta con los resultados planos registrados por las empresas de alquiler de vehículos durante la pasada Semana Santa. El presidente de la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor (Feneval), Miguel Ángel Saavedra, explica a Fleet People que  la Semana Santa fue, en términos de negocio, “muy similar a la del año pasado”. “Lo que sí tenemos son unas expectativas mayores para la campaña de verano que esperamos que se cumplan. De ser así, podremos mejorar en este año la facturación de nuestro sector”, subraya.

También puedes leer...
Toyota y Renault, entre los proveedores a BT de la mayor flota eléctrica de Reino Unido

 

rent a car

 

Saavedra califica los datos registrados en los tres primeros meses del año como “buenos”, con un crecimiento del 5,8% de las compras automóviles por parte de las empresas de rent a car. El presidente de Feneval, que apunta que es pronto para estimar una cantidad ajustada, sí que se aventura a afirmar que 2016 será “un buen año”, con una cifra de compras por parte del sector que podría situarse entre 185.000 y 190.000 turismos en el conjunto del año.

En esta misma línea se posiciona el director general de Hertz España, Javier Díaz-Laviada, que, en declaraciones a FP indica que el sector de alquiler de vehículos está atravesando una etapa “claramente positiva”.

Así, apunta que su empresa continuará con la política de compra que ha llevado a cabo en los últimos años y que le ha generado “buenos resultados”, a través de la que analizan las necesidades  de sus clientes y hacen un estudio pormenorizado de la demanda de flota de otros años. No obstante, para este año afirma que la estrategia será “más agresiva” que en ejercicios precedentes, “motivada por los buenos resultados que estamos cosechando este año”.

“El pasado fue un buen año para el rent a car, impulsado, principalmente, por las excelente cifras de turismo en España, pero también por el repunte de los clientes corporativos, y este año vamos en la misma dirección, con estimaciones que apuntan a un crecimiento de más del 5% (con más de 1.400 millones de euros de facturación)”, asegura Díaz-Laviada, quien añade que, siguiendo con su plan anual establecido, basará la estrategia de su compañía en las previsiones realizadas en lo referente al sector de alquiler de vehículos y también en relación con la progresión propia de Hertz.

 

Si el turismo va bien…

Gran parte del devenir presente y futuro del rent a car depende de la evolución del turismo en España.

En esa línea, el Gobierno, a través del boletín trimestral de coyuntura turística, Coyuntura, ha publicado las previsiones que maneja España en lo que se refiere a recepción de turistas internacionales, con una estimación de 18 millones de personas para el segundo trimestre del ejercicio actual, lo que representa un récord y que vendrá acompañado de un gasto estimado de más de 17.000 millones.

 

rent a car

 

Una parte del desembolso que harán los visitantes extranjeros en sus visitas a España corresponderá al alquiler de vehículos, por lo que estas previsiones positivas también beneficiarán a un canal que mantiene estrechos lazos con el sector turístico.

El turismo va bien, y por lo tanto el sector de alquiler de vehículos, también. Según el director general de Hertz España, los clientes corporativos y el turismo serán los factores que marcarán el crecimiento en el futuro próximo.

“Estamos convencidos de que los buenos datos de recepción de turistas, sumados a la reactivación empresarial, serán dos factores clave para los resultados de la compañía”, apunta.

También puedes leer...
Express, Qashqai, Clio y T-Roc, los tipos de vehículo más adquiridos en renting en 2024 en España

Por otro lado, Saavedra también se muestra esperanzado con las cifras del sector del turismo, que maneja mejoras de en torno al 3,4%, y resalta que más de un 70% de la facturación de las empresas de rent a car instaladas en España procede de dicho canal, por lo que afirma que su crecimiento se mantendrá en la misma línea, siempre y cuando se mantenga la misma situación geopolítica.

Al mismo tiempo, el presidente de Feneval alerta de que, a pesar de las previsiones optimistas, hay que tener en cuenta que la actual situación de incertidumbre política en España está teniendo un efecto negativo sobre la economía en general y también sobre su negocio.

“Confiemos en que pronto tengamos un Gobierno estable que sea capaz de coger las riendas de nuestro país con ilusión, fuerza y sentido común, así como que trabaje para la mejora de nuestra economía y la recuperación del empleo, que es una de las mayores preocupaciones de los españoles”, sentencia.

Los resultados de ventas de automóviles en lo que va de año son buenos, las compras de turismos y todoterrenos por parte de las empresas de rent a car también y el sector del turismo va como un tiro y se prevé que vaya aún mejor.

Parece que el viento de cola que reina servirá al sector de alquiler de vehículos para cerrar el año con nuevas cifras positivas, especialmente en lo que referente a ingresos.

Sin embargo, no hay que perder de vista que la confianza de los consumidores suele ser miedosa y que la incertidumbre, del tipo que sea y la política en particular, suele provocar un retraimiento en el conjunto del consumo.

Lo mejor está por llegar, pero habrá que mirar con lupa lo que pase en términos políticos en los próximos tiempos.

 


Unas cifras que marean

Las previsiones para el período comprendido entre abril y junio del boletín Coyuntur, elaborado por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Industria, ponen de manifiesto que se superará la cifra récord de 18 millones de turistas en España, con un gasto total asociado (que engloba todas las partidas de coste por parte de los turistas en sus viajes) de más de 17.000 millones de euros.

En cuanto a la procedencia de las personas que visitarán nuestro país en los próximos meses, el documento apunta que Reino Unido continuará creciendo y se mantendrá como el principal país emisor para España, mientras que los mercados nórdicos también mejorarán, después de una época de menor volumen de visitas.

También se prevé un “débil” crecimiento de los turistas alemanes, suizos y de Países Bajos al territorio español, al tiempo que habrá “elevados incrementos” desde Francia, Italia y Portugal, así como de Rusia.

Igualmente, la fortaleza del dólar frente al euro contribuirá a hacer más atractivo nuestro país a los residentes en Norteamérica, al tiempo que también subirá el número de turistas procedentes de Perú y Colombia, en detrimento de Brasil y Argentina. El número de personas llegadas de Corea del Sur, India, Japón y China también crecerá en el segundo trimestre del año actual.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto