El metaverso es un término reciente y que últimamente está muy de moda en el mundo de la tecnología o al hablar de cómo será el futuro. La inteligencia artificial y el metaverso serán parte de un futuro en el que la realidad virtual se mostrará como la protagonista de aquí a unas pocas décadas.
El concepto del metaverso hace referencia a uno o varios mundos virtuales en los que las personas podrán interactuar entre ellas a través de unos dispositivos de realidad aumentada. Es parecido a cómo se relacionan entre sí las personas a través de Internet actualmente, pero de una manera más interactiva e inmersiva.
A simple vista parece que interactuar de esta manera en una realidad intangible y virtual que está muy lejos de implementarse en el día a día, sin embargo dos de los dueños de las mayores redes sociales del mundo, Mark Zuckerberg de Facebook no ha dudado en cambiar el nombre de sus marcas para renombrarlas bajo la palabra “Meta” haciendo referencia al metaverso.
Con este cambio de nombre, Zuckerberg y otros magnates de las redes sociales y los sectores tecnológicos pretenden generar una experiencia más inmersiva en el mundo del metaverso a través de sus plataformas y formar parte de lo que apunta ser la próxima revolución tecnológica junto al desarrollo de la inteligencia artificial.
No son los únicos, ya que el sector de la moda ha apostado de lleno en el metaverso, incluso se han llegado a celebrar desfiles de moda en este universo digitalizado o potenciado la compra de prendas de vestir a través de él mediante el uso de las criptomonedas o la tecnología blockchain. Asimismo, el mundo de la música tampoco se ha quedado atrás transmitiendo hasta conciertos en directo en el metaverso.
El metaverso en el sector automovilístico
El metaverso ha empezado a dar sus primeros pasos y las empresas poco a poco empiezan a apostar por estar presentes en esta realidad aumentada y no quedarse atrás. De igual modo, el mundo del automóvil no podía ser la excepción.
Durante los últimos años el sector automovilístico ha sufrido un fuerte impulso en cuanto a la digitalización y la innovación. Lo que ha desencadenado en cada vez más modelos de coches con elementos de conducción autónoma e interactiva con el conductor, como por ejemplo el reconocimiento facial o la capacidad de aparcar automáticamente sin que el conductor del vehículo deba realizar las maniobras correspondientes.
Los concesionarios podrán utilizar el metaverso para interactuar con sus potenciales clientes mostrándoles virtualmente los coches o piezas automovilísticas que estén interesados en comprar sin necesidad de que éstos acudan físicamente al establecimiento.
Este es el caso de la empresa Cara7, la cual ya ha puesto en marcha la posibilidad de comprar un coche físico a través de su plataforma en metaverso. El pago se hace a través de la tecnología blockchain o mediante la adquisición de NFTs.
La realidad aumentada y el metaverso van de la mano y según haya más avances en estas tecnologías el sector de la automoción mostrará modelos más actualizados y acordes a éstas. De hecho, algunas marcas ya han empezado a dar sus primeros pasos en el metaverso como es el caso de la marca deportiva de SEAT, CUPRA. La fabricante de coches española ha creado “Metahype”, un espacio interactivo en el metaverso en el que tienen lugar encuentros entre empresas y marcas a través de avatares.
El metaverso no es el único mundo virtual de realidad aumentada que se está estudiando implementar. NVIDIA, la empresa tecnológica de software y hardware que se encarga de la fabricación del procesamiento del nuevo modelo Volvo EX90, está creando su propio “omniverso”. En él, además de los componentes del metaverso también se contará con otros programas como Photoshop o herramientas CAD para interactuar y digitalizar aún más la experiencia del conductor.
A pesar del fuerte potencial por la digitalización en el mundo de la automoción, el metaverso tiene un escaso impacto en este sector. Aunque a medida que vaya evolucionando la tecnología de realidad aumentada habrá más innovaciones en la fabricación de coches completamente autónomos e interactivos con los usuarios.