miércoles 15, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

El renting prevé matricular 235.000 automóviles en 2022, un 10% menos que el año pasado

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Juan Arús
Juan Arús
Periodista económico apasionado en transformar objetivos en resultados, Juan Arús (Madrid, 1975) ha trabajado para diversos medios de comunicación escritos de España, generalmente económicos y habitualmente en las secciones de Empresas y Automoción. Gran aficionado a la moda masculina, cuenta con un vasto repertorio de artículos de referencia publicados sobre vestuario clásico en diferentes medios. Edita y dirige Fleet People desde 2015.

Las matriculaciones de automóviles en régimen de renting alcanzarán durante este ejercicio un volumen de 235.000 unidades en España, lo que supondrá un retroceso del 9,6% si se comparan con las 260.834 unidades vendidas mediante esta fórmula en 2021, de acuerdo con previsiones efectuadas por el presidente de la Asociación Española de Renting de vehículos, José-Martín Castro Acebes.

 

“Dependemos mucho de la industria fabricante y hay incertidumbres, porque el escenario mundial es inflacionista y hay que contar con ello, como en el caso del sector financiero, que también alberga dudas, pero 235.000 unidades podría ser la cifra final del año, lo que supondría estar a caballo entre las 209.000 unidades del año de la pandemia, en 2020, y las 260.000 del ejercicio pasado”, ha explicado el directivo en una rueda de prensa.

 

 

 

 

Durante el primer semestre del ejercicio actual, las entregas en renting acumulan un descenso del 12,3%, con cerca de 124.000 unidades.

 

El resto de magnitudes de esta actividad sí que mostrarán signos de crecimiento, si bien en mayor medida, según ha avanzado Castro Acebes.

 

En el caso del parque acumulado de renting, este se situará en el entorno de 850.000 vehículos, lo que representará un alza del 6,6% en comparación con las 797.000 unidades censadas en parque a finales de 2021, y un 14,4% más si se toma como punto de referencia el ejercicio de 2020.

También puedes leer...
Alain Favey deja Europcar tras año y medio como CEO

 

En cifras absolutas, el parque de alquiler de vehículos con servicios incluidos habrá terminado este año con 53.317 unidades más, en tanto que la cifra asciende a 106.612 unidades si el comparativo se realiza con 2020.

 

El presidente de AER ha significado que el sector habría alcanzado las 260.000 unidades matriculadas a lo largo de 2022 “sin problemas” si no se estuviera dando aún el problema de desabastecimiento de automóviles derivados de la crisis de los semiconductores y de la guerra de Rusia contra Ucrania.

 

“Pero la realidad es que en el primer trimestre apenas matriculamos 50.000 vehículos, lo que hace muy complicado recuperar las cifras en los meses siguientes”, ha afirmado.

 

Otro ámbito que está mostrando claros signos de crecimiento para el renting, si bien la coyuntura actual está mermando su potencial, es el referido a las adquisiciones de renting efectuadas por los clientes particulares, un ámbito que ha experimentado un auge espectacular en los últimos años.

 

Con número de clientes totales que bordeaba al final del año pasado la cifra de 250.000, la cuota de participación del usuario privado estaba instalada en 2021 en casi el 52% sobre el total, cuando en 2015, unos pocos ejercicios antes, apenas representaba el 15%.

 

En este apartado, José-Martín Castro Acebes ha puntualizado que una de las claves fundamentales del alza en el peso de los clientes particulares ha residido en los últimos años en la gran apuesta que han realizado las empresas del sector por digitalizar y confeccionar campañas masivas de captación para llegar al gran público de la calle.

También puedes leer...
Express, Qashqai, Clio y T-Roc, los tipos de vehículo más adquiridos en renting en 2024 en España

 

Una apuesta que en estos momentos no crece al ritmo que debería “porque no hay vehículos”, ha asegurado el presidente de AER, que ha lamentado que el renting, en estos momentos, “no puede aprovechar el cien por cien de este canal de distribución por la falta de disponibilidad de coches”.

 

En este sentido, ha destacado el ejecutivo que “en una fase normalizada de crecimiento, el renting para clientes particulares estaría ganando cinco puntos por año, lo que supondría que en 2023 estaríamos situados en una cuota privada del 57%, y del 62% en el ejercicio siguiente”.

 

Para el máximo responsable del renting español, que el renting particular alcanzara un índice de participación de mercado del 80% en el medio plazo bajo circunstancias de crecimiento normales sería algo perfectamente factible.

 

Con las cifras de matriculación estimadas para el cierre del año completo, el renting prevé situar su cuota de mercado total en un 26% respecto de un conjunto del mercado de automoción que se situará en 830.000 turismos previstos.

 

La cuota de mercado del renting fue del 25,27% en España en 2021.

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto