El parque de vehículos de renting de clientes autónomos y particulares se situará en 80.000 unidades este ejercicio, lo que supondría un incremento del 45% respecto del parque de 55.245 unidades generado por este tipo de consumidores en 2018 , de acuerdo con previsiones de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).
“Este mercado sigue siendo para nosotros la gran sorpresa, ya que esperábamos alcanzar 50.000 unidades de parque el año pasado y se ha superado con creces. Los datos son espectaculares”, ha afirmado en rueda de prensa en Madrid el presidente de AER, Agustín García.
La incertidumbre sobre los planes de Movilidad de las diferentes Administraciones locales, el coto al diésel y las nuevas tendencias de los consumidores de automóviles hacia modelos de pago por uso están disparando los alquileres de vehículos con servicios incluidos a cambio de una cuota mensual entre los clientes autónomos y particulares, que buscan una fórmula de locomoción sencilla que solucione sus problemas de movilidad en el corto plazo.
Aproximadamente el 50% del total de los 55.000 vehículos fueron canalizados por renting de particulares, en tanto que el 50% restante lo asumieron profesionales autónomos, según apuntó el presidente de AER.
En total, en 2018 se matricularon en el entorno de 26.000 vehículos a nombre de autónomos y particulares y se espera que este ejercicio concluya con una cifra que, como mínimo, se sitúe en esa misma línea.
El renting cerró el ejercicio pasado con 267.732 unidades matriculadas en España, su récord absoluto, y espera cerrar el año actual con un incremento del 8%, lo que representaría llegar hasta 290.000 vehículos, otro nuevo hito para esta actividad en España.
En relación con el parque vivo del renting en nuestro país, también experimentó en 2018 su mejor año histórico, con 629.260 unidades y un crecimiento del 14% en comparación con el dato de 2017. La asociación calcula que en 2019 se puede alcanzar un parque de 675.000 vehículos en renting, lo que representaría un alza del 7,5%.
“Creo que esta cifra se puede alcanzar, pero también hay que decir que existen incertidumbres desde el punto de vista económico. Pero teniendo en cuenta que se espera que el mercado total crezca en España un 3% este año, no está nada mal que nosotros crezcamos un 8% en matriculaciones y un 7,5% en parque”, ha señalado Agustín García ante los periodistas.
Durante el año pasado, el plazo medio de los contratos suscritos en renting se situó en 44,86 meses, respecto de los 44,10 meses de 2017. “El plazo e los contratos ha subido porque los contratos de los clientes particulares suelen realizar entre 48 y 60 meses y las operaciones de las empresas algo menos, entre tres y cuatro años. Además, los particulares realizan menos kilómetros, los contratos a este colectivo suelen ser de unos 15.000 kilómetros anuales”, subrayó el presidente de AER.
El año pasado, apuntó García, el kilometraje medio anual de la flota de renting se colocó en unos 110.000 kilómetros, mientras que el precio medio del vehículo de renting fue de unos 18.800 euros.
Respecto de la proporción de vehículos diésel en el mercado español total y en el de renting, Agustín García significó que “la cuota diésel seguirá bajando, aunque es difícil saber hasta dónde. Está bajando como el mercado, en una línea similar lo que ocurre es que nosotros veníamos de una cuota de mercado del 90%”.
La cuota diésel del mercado de renting se situó en el 64,32% en 2018, por el 28,2% de las propulsiones de gasolina.