martes 21, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

El rent a car aportó 105.000 vehículos al mercado de ocasión en 2021

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Las empresas de alquiler de vehículos (‘rent a car’) aportaron al mercado de vehículos de ocasión 105.000 vehículos durante el año pasado, un 26% menos que el ejercicio anterior, según datos de MSI para Sumauto.

 

En concreto, los operadores de ‘rent a car’ dejaron de vender parte de su flota y alargaron los contratos, que suelen durar de media nueve meses, debido a la falta de flujo de vehículos desde las fábricas por la crisis de los microchips y los retrasos en las entregas. Esto los obliga a retener coches para hacer frente a la temporada turística.

 

Precisamente, para 2022, está previsto que España recupere la casi totalidad de su PIB turístico, gracias a la consolidación del turismo comunitario y a la recuperación del británico, lo que debe traducirse en un aumento de reservas para las alquiladoras. Esta perspectiva es clave para el ‘rent a car’, pues su volumen de negocio depende en un 85% del turismo.

También puedes leer...
José Blanco deja Europcar y se incorpora como CEO al grupo de concesionarios británico Brayleys

 

Rent a car y renting

 

En este contexto, en 2021 se produjo el ‘sorpasso’ del renting, de modo que este último aportó mayor cantidad de unidades al mercado de vehículos de renting, hasta 115.000 unidades, un 12% más en comparación con el año anterior.

 

Desde Sumauto han aclarado que el renting logró que el caudal al mercado de vehículos de ocasión no se detuviera, una situación que se explica por la decisión de los operadores de renting de minimizar los efectos de la crisis en los clientes potenciando la compra anticipada de vehículos y garantizando cierto grado de rotación.

 

Además, Sumauto ha señalado que el renting ha impulsado fórmulas para no limitarse a los cuatro años habituales de contrato, buscando vías para acortarlos o alargarlos antes de pasar al mercado de vehículos de ocasión.

También puedes leer...
El mercado de flotas cede un 4% en Francia en 2024, con 795.000 unidades

 

Por su parte, con respecto a otras factorías de usados, también ha destacado la importación, pues, a falta de vehículos, casi 90.000 unidades llegaron a España el año pasado procedentes de otros países, un 28% más que en 2020. Todo este contexto, unido a la alta demanda de vehículos, que se concentra en el vehículos de ocasión por los problemas de producción de vehículos nuevos y los retrasos en las entregas, ha propiciado un encarecimiento generalizado de los precios de los usados en todas las motorizaciones.

 

En concreto, los diésel y gasolina subieron un 7%, hasta superar los 18.300 euros, frente a los 17.000 euros de un año antes, según datos del Green Car Monitor VO de Autobiz. En el caso de los «electrificados», la subida fue de un 10%, con un importe medio que roza ya los 30.000 euros.

 

 

https://fleetpeople.es/renting-aspira-retomar-los-niveles-matriculaciones-precovid-2022/

 

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto