Este vehículo urbano es ya un clásico de la gama Kia, y la primera generación se lanzó en España en 2004. La que se comercializaba hasta ahora era la tercera, que estaba a la venta desde 2017 y fue actualizada en 2020. El nuevo coche no es propiamente la cuarta generación, sino otra modernización del coche lanzado en 2017.
En todo caso, el Picanto es un utilitario que ha sabido mantener su esencia, como un automóvil urbano manejable, práctico, sin complicaciones y con un precio muy competitivo.
Su gran baza sigue siendo un tamaño realmente compacto, de solo 3,59 metros de largo. Como referencia, un Fiat 500 mide 3,57 y un Volkswagen Polo, 4,07 metros. El Picanto 2024 se distingue a primera vista por su llamativo diseño frontal, que sigue la línea del buque insignia de la marca, el novedoso SUV eléctrico EV9. La oferta de colores para la carrocería incluye nueve opciones, cuatro de ellas nuevas.
Se ofrecen dos niveles de acabado, el básico y el GT-Line, y la oferta de motores es sencilla: 1.0 de tres cilindros con 67 CV y 1.2 cuatro cilindros con 84 CV, ambos de gasolina. Con cambio manual de cinco marchas de serie, para ambas motorizaciones se puede pedir el cambio manual con embrague pilotado (funciona como un automático pero es menos refinado).
Estas mecánicas no incorporan ningún tipo de hibridación, de modo que les corresponde la etiqueta C de la DGT. Desde la versión más económica es de serie la pantalla central táctil de ocho pulgadas. El sistema de navegación incluye bluetooth y permite emparejar dos dispositivos móviles al mismo tiempo, uno para el uso con manos libres y otro para reproducción de contenidos.
El sistema cuenta también con conexión Android Auto y Apple CarPlay para el smartphone. Los profesionales también valorarán la aplicación Kia Connect, que ofrece funciones como navegación de ultimo kilómetro, que ayuda a los clientes a llegar a su destino después de haber aparcado su coche.
Está equipado además con la funcionalidad de actualizaciones remotas (OTA), que facilitan su utilización a los clientes y les ahorra tiempo, ya que los sistemas de navegación e infoentretenimiento se mantienen actualizados de forma remota, sin necesidad de realizar ninguna acción.
El Picanto está homologado para cinco plazas, aunque lógicamente tres adultos no viajarán cómodamente atrás. El maletero es de 255 litros, si bien con los asientos traseros abatidos la capacidad de carga es de 1.010 litros.
Seguridad y equipamiento
Respecto de los sistemas de seguridad puede llevar algunos muy avanzados, según el nivel de equipamiento. Esto incluye el asistente de frenada de emergencia con reconocimiento de ciclistas y peatones.
Esta función incorpora el asistente de prevención de colisión frontal en intersecciones, de modo que si hay riesgo de choque en una intersección, efectúa una frenada de emergencia automática. Igualmente puede equipar el asistente de ángulo muerto, la asistencia para seguimiento del carril, el detector de fatiga y de cambio involuntario de carril y la asistencia para seguimiento del carril.
Tras probar y aparcar el Picanto por zonas urbanas, creemos que muchos usuarios no querrán volver a conducir por la ciudad con un voluminoso SUV.
Estará a la venta a principios de 2024 con siete años de garantía o 150.000 kilómetros, como todos los Kia. Aún no hay precios disponibles, pero el actual se vende desde unos 14.000 euros y está disponible en Kia Renting, con acabado GT Line, por 255 euros al mes IVA incluido aportando 3.149 euros de entrada.