miércoles 15, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

El Perte de Automoción regará el sector con 4.250 millones de euros

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó ayer el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Automoción, que supondrá una «gigantesca inversión de recursos públicos» de 4.250 millones de euros.

 

En el acto, Sánchez destacó que estas cifras serán posibles gracias a la financiación de los fondos europeos ‘Next Generation’ y permitirán impulsar proyectos transformadores para conseguir una movilidad sostenible y conectada.

 

El presidente del Ejecutivo señaló que esta inversión pública tendrá un «efecto multiplicador» en el sector privado, que se calcula entorno a unos 19.000 millones de euros para 2023. Unas cifras, «gigantescas y formidables» porque «el reto lo merece».

 

Según las previsiones de Moncloa, la suma de los apoyos públicos y de la inversión privada supondrá en torno a unos 24.000 millones de euros para el principal proyecto de transformación industrial en España, que permitirá que el sector se sitúe en «primera línea mundial».

 

«En los próximos 10 años, la industria de la automoción se enfrenta a la mayor transformación de toda su historia», ha reivindicado Sánchez, quien indicó que ahora es el momento de «planificar y anticiparse» para ejecutar una hoja de ruda de modernización.

 

 

 

FOTOGRAFÍA: POOL MONCLOA / FERNANDO CALVO
FOTOGRAFÍA: POOL MONCLOA / FERNANDO CALVO

 

También puedes leer...
Norauto eleva su facturación un 8% en 2024, con 240 millones de euros

 

La «importancia vital» de este Perte radica en la necesidad de conseguir un nuevo modelo de movilidad más ‘verde’ para así alcanzar la neutralidad en carbono para 2050.

 

El Perte de Automoción se divide en dos ámbitos, según explicó el presidente del Gobierno. El primero de ellos va dirigido a impulsar proyectos transformadores de la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado, con medidas dirigidas a actuar en apartados como la investigación, el desarrollo, la fabricación de equipos originales, el ensamblaje o las baterías.

 

Por su parte, el segundo apartado se centrará en medidas que ayuden a la creación de una nueva movilidad, con acciones de carácter normativo o el despliegue de puntos de recarga, economía circular o digitalización.

 

Sánchez aseguró que unos 1.000 millones de euros irán a parar al estímulo para la compra de coches eléctricos, mientras otros 1.000 millones se destinarán al despliegue de puntos de carga para modelos electrificados.

 

Con este Perte, que será aprobado este martes en el Consejo de Ministros, en 2030 el sector del automóvil podría suponer el 15% del Producto Interior Bruto (PIB) español.

 

 

 

FOTOGRAFÍA: POOL MONCLOA / FERNANDO CALVO
FOTOGRAFÍA: POOL MONCLOA / FERNANDO CALVO

 

También puedes leer...
Express, Qashqai, Clio y T-Roc, los tipos de vehículo más adquiridos en renting en 2024 en España

 

 

 

El presidente del Gobierno central también ha anunciado que se nombrará a una persona, consensuada entre el Ejecutivo y el sector, para que lidere e impulse el Perte. También este martes se lanzará una convocatoria de plan de automoción sostenible con 40 millones de euros de presupuesto.

 

En el mismo acto, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, agradeció a toda la cadena de valor el haber llegado a la creación de este Perte.

 

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), José Vicente de los Mozos, subrayó que esta iniciativa va a acelerar el despliegue del vehículo eléctrico y conectado, pero ha destacado la importancia de que «se haga realidad» con la mayor celeridad posible.

 

La presidenta de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), María Helena Antolín, ha puesto el foco en la necesidad de que las administraciones y el sector público trabajen juntos y coordinados para aprovechar los fondos europeos.

 

También el presidente de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive), Adriano Mones, señaló la necesidad del compromiso del sector público para eliminar las barreras para el despliegue de los puntos de carga.

 

 

 

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto