viernes 24, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

El automóvil necesitará un lustro para generar un mercado similar al anterior al Covid

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El mercado automovilístico español tendrá que emplear al menos cinco ejercicios para alcanzar un volumen interno comercial que se asemeja a la trayectoria de matriculaciones previas a la pandemia, según estimaciones efectuadas ayer por la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores (GANVAM).

La patronal de la distribución independiente calcula que este ejercicio se habrán comercializado al cierre del año 1,002 millones de automóviles en nuestro país, lo que representará un crecimiento del 5,5% en comparación con 2023, y que en 2025 se alcanzarán 1,026 millones, con un alza del 2,5%.

Estas cifras fueron presentadas ante los medios de comunicación bajo un entorno marcado por la salida reciente del presidente de Ganvam, Raúl Palacios, quien ha sido sustituido de manera provisional por Gerardo Cabañas, un directivo de dilatada trayectoria en el sector de automoción.

El ejecutivo se mostró claro en sus premisas relacionadas con el automóvil y aprovechó el momento para agradecer al Gobierno por su apoyo y el plan de ayudas impulsado tras la dana, aunque también lanzó un mensaje de libertad en relación con las actuales y futuras restricciones que están afectando a los vehículos y al sector que lo rodea.

También puedes leer...
Planway incorpora 22 camiones eléctricos a su flota de distribución

“La descarbonización no debe comprometer el futuro del sector ni la de las personas en la hora de elegir su movilidad y esas es la labor que tenemos que realizar y conseguir, que sea el derecho que todos queremos y que no nos perdamos en procesos que la hagan inviable”, aseguraba Cabañas durante el encuentro anual con la prensa con motivo de la Navidad.

Analizando el impacto CAFE

El directivo agradeció que medidas de apoyo como las impulsadas por el Ejecutivo para acceder a automóviles nuevos por los afectados de la dana “ayudarán a que el mercado supere levemente el millón de unidades este año” e identificó como “desafío” la aplicación de la normativa CAFÉ para la industria del motor, que deberá alcanzar unas emisiones medias anuales de 93,6 gramos por kilómetro recorrido en sus automóviles nuevos vendidos si no quiere recibir fuertes multas.

“Veremos el impacto real que tendrá esta normativa, porque está provocando que los constructores hagan inversiones muy fuertes para adaptar los motores en los casos que superan los 93,6 gramos para no pagar las multas. Lo que está claro es que esto se va a trasladar al cliente en términos de precio y no va a ayudar a revitalizar la industria, sobre todo porque ya veníamos de unos años atrás en los que el precio de los coches ha crecido un 34%”, apuntaba el presidente interino de Ganvam.

También puedes leer...
Primaflor ecologiza su flota operativa con 60 Yaris Cross híbridos

En relación con el mercado de vehículos electrificados, el directivo aseguró que su situación comercial aún está muy por debajo que lo esperado y que su cuota de mercado total se sitúa entre el 11% y el 12%, “unas cifras muy bajas en relación con las previsiones que había”.

Cabañas apuntó igualmente, y en este sentido, que los propulsores híbridos serán los modelos de automóviles más vendidos como consecuencia de la normativa CAFÉ a partir de 2025, lo que les llevará a desbancar en ventas a las propulsiones de gasolina, uan situación que ya se ha producido en el mercado europeo en algunos meses del año.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto