El 41% de las empresas españolas ha incorporado criterios medioambientales en la renovación de sus flotas, en tanto que apenas un 14% ha iniciado sus procesos de electrificación, de acuerdo con el estudio Tendencias en Digitalización de Flotas en España elaborado por Webfleet.
El informe, basado en las respuestas de más de 200 gestores de flotas y responsables de movilidad, según ha avanzado la compañía, analiza el grado de digitalización y sostenibilidad del parque empresarial nacional.
El documento constata que, aunque la sostenibilidad «ha ganado peso» en las políticas corporativas de movilidad, la electrificación «sigue limitada por factores de coste, infraestructura y disponibilidad de producto».
No obstante, uno de cada cinco operadores (20%) ha implantado sistemas de monitorización de la conducción con el objetivo de reducir consumos y emisiones y otro 11% utiliza combustibles alternativos como vía intermedia hacia una movilidad de menor impacto ambiental, destaca Webfleet.

Alternativas emergentes al diésel
El estudio de la empresa refleja que el 30% de las flotas españolas prevé mantener el diésel como tecnología principal a medio plazo, mientras que un 25% considera al hidrógeno una alternativa viable y un 23% apuesta por los vehículos eléctricos.
Los biocombustibles, por su parte, se sitúan en el 15% y el gas natural en el 2%, con los e-fuels en apenas un 1%.
El informe destaca también que la mejora del estilo de conducción puede reducir el consumo de combustible en hasta un 15%, lo que convierte a la formación de conductores y al uso de herramientas telemáticas en «factores clave para alcanzar los objetivos de eficiencia y sostenibilidad».
La investigación identifica, asimismo, un aumento del interés por los Certificados de Ahorro Energético (CAE), un instrumento que permite a las empresas obtener retornos económicos por la reducción de su consumo energético.










