miércoles 15, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

El 16% del parque de automóviles español se compró en pesetas

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El 16% del parque de automóviles español, que supera el umbral de los 20 años, se compró en pesetas cuando el euro no había entrado en vigor lo que pone de manifiesto el envejecimineto del parque en España, según los datos de la consultora MSI para Sumauto.

 

En este sentido, el envejecimiento del parque se está acelerando en el actual contexto de pandemia y crisis de stock, de modo que un 37% de los vehículos supera ya los 15 años de antigüedad.

 

Esto se debe a que aún existen reticencias al uso del transporte público, la cifra de usuarios de transporte urbano en 2021 fue un 33% inferior a la de 2019, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

Asimismo, esta realidad del transporte colectivo unida a una vuelta gradual al teletrabajo favorece la movilidad privada. En concreto, el número de empleados que está teletrabajando ahora es un 8%, la mitad que cuando se inició la pandemia, según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi), dependiente del ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

También puedes leer...
Tesla revisará 239.000 vehículos por un problema en la cámara de visión trasera

 

El mercado de vehículo nuevo y el de usados jóvenes no está siendo capaz de absorber esta nueva demanda de movilidad por la falta de stock causada por la crisis de los microchips. Así, por cada vehículo nuevo vendido se están vendiendo 2,3 usados; pero es que una tercera parte de esos vehículos de ocasión tiene más de 15 años.

 

 

Los conductores mantienen sus automóviles

 

De este modo, el mercado aún no ha sido capaz de restablecer la normalidad y faltan unas 400.000 transacciones que recuperar entre vehículos nuevos y de ocasión, con muchos conductores reteniendo sus vehículos en espera de que la crisis de stock amaine.

También puedes leer...
Stellantis reduce su inventario en Estados Unidos en 100.000 vehículos

 

Sólo en usados, el stock de diésel y gasolina se desplomó un 28,4% el pasado año, mientras que la oferta de etiqueta ‘Eco’ cayó un 23,6% entre mediados y finales de 2021, por lo que hay mucha menos oferta disponible para aquellos conductores que desean cambiar de coche o adquirir su primera motorización.

 

«Hay que ayudar a que los conductores puedan dar de baja su vehículo y acceder a uno de bajas o cero emisiones, lo que implica articular planes de incentivos. Máxime cuando, a partir del año próximo, todas las ciudades de más de 50.000 habitantes deberán tener zonas de bajas emisiones por la Ley de Cambio Climático, por lo que una parte del parque queda excluido y con ello muchas necesidades de movilidad que no podrán ser satisfechas», según ha explicado el director general de Sumauto, Nicolás Cantaert.

 

 

https://fleetpeople.es/promociones-compra-vehiculos-nuevos-2021/

 

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto