El fuerte auge de la distribución de paquetería en la última milla de las ciudades impulsado por empresas como Amazon y empujado por la pandemia ha incrementado los valores residuales de los vehículos comerciales ligeros en España y en los principales países de la Unión Europea, de acuerdo con la consultora de automoción Autovista.
En este sentido, el indicador de referencia o ‘index price’ de los vehículos comerciales de España, Alemania, Francia y Austria está situado en el mes de mayo actual en una franja de entre 108 y 110 puntos, tomando como referencia la base 100 de febrero de 2020, justo en la fase previa a los duros ajustes provocados pro Covid-19.
El significado en la práctica de esta evolución reside en que los precios de los derivados ligeros de segunda mano se han incrementado, en el caso concreto de España, hasta 108,6 puntos y como consecuencia del impulso en las entregas a domicilio.
El dato contrasta con el leve repunte del precio general de todos los segmentos de vehículos en nuestro país, fijado en 103,4 puntos a mayo de 2021 y con la misma referencia 100 de febrero del año pasado, un indicador que en el caso e los turismos convencionales es de 103,2 puntos.
Esta situación, que los derivados comerciales superen en evolución de precio y, por tanto, en sus residuales a los turismos convencionales, ocurre igualmente en 10 de los países analizados por Autovista.
Además del efecto Amazon, otro de los desencadenantes del incremento en los precios de las furgonetas reside en la falta de suministro de vehículos comerciales nuevos durante la pandemia, por causa de la falta de suministro de piezas.
“Los recortes en la cadena de suministro han afectado a todos los fabricantes de automóviles” asegura Ana Azofra, responsable de Valuations & Insights en Autovista España. “La demanda actual es más elevada, pero el stock nuevo continñua siendo limitado. Los comerciales usados compensan esa falta de producto y es la principal razón que hay detrás del alza en los residuales de los comerciales”, sostiene.
Durante el primer trimestre del ejercicio actual, las ventas de comerciales ligeros aumentaron un 26,2% respecto del mismo periodo de 2020, pero un 5,1% inferiores a las registradas en los tres primeros meses de 2019.
España es el país con mayores descensos de Europa en el comparativo con 2019, con un retroceso en el primer trimestre superior al 23% respecto del primer trimestre de 2019 en comerciales, bajo un entorno de caída promedia europea del 5%.